La Comisión de Postulación para integrar la nómina de candidatos a Fiscal General y jefe del Ministerio Público definió los requisitos que deben cumplir los aspirantes.
OTRAS NOTICIAS: Renuncia Decano de Derecho de la Universidad Da Vinci
Durante la noche de este jueves 3 de febrero, la Comisión de Postulación definió el perfil que deben tener los aspirantes a Fiscal General y jefe del Ministerio Público (MP) y resolvieron cuáles deben ser los requisitos, incapacidades e impedimentos para ocupar el cargo.
Lo más destacado de la discusión ocurrió cuando el decano de la facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar (URL), Ronaldo Escobar Menaldo, pidió que los aspirantes entreguen una declaración jurada en la que expongan que no han defendido o asesorado a personas vinculadas con el crimen organizado, narcotráfico, violaciones a los derechos humanos, corrupción, abuso de poder, adopciones irregulares, entre otros.

Este requisito causó molestia y el presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Fernando Chacón, señaló que no debería ser motivo de exclusión de un aspirante por dedicarse al litigio. Sin embargo, los comisionados votaron a favor de la propuesta y rechazaron el argumento del abogado.
Otra cualidad avalada por la comisión es que durante su desempeño profesional en la función pública "no haya demostrado posiciones de independencia frente a diversos actores de la sociedad civil, incluyendo sectores de poder político y económico".
Cualidades éticas
- Que en su vida personal se conduzca con rectitud, honradez y decoro.
- Que en su ejercicio profesional se ajuste al Código de Ética profesional.
- Que carezca de sanciones firmes en el ámbito administrativo, gremial o judicial, que evidencien inobservancia de normas éticas.
- Que no haya representado o asesorado de forma habitual a personas vinculadas con el crimen organizado.
- Se excluye a abogados que ejercen su función en el Instituto de la Defensa Pública Penal.
- Comprometido con el Estado de Derecho.
Perfil académico
Entre los requisitos que los aspirantes se encuentra que estos deben tener estudios de posgrado en materia constitucional, penal, administración pública, administración criminal y forense. Además, los comisionados señalaron que es deseable que los participantes hayan ejercido la docencia durante cinco años como mínimo.
- Estudios a nivel posgrado en el ámbito penal
- Docencia universitaria o impartida en las distintas instituciones vinculadas al sector justicia en el ámbito penal.
Tabla de gradación
Los comisionados definieron la tabla de gradación con la que evaluarán a los aspirantes a Fiscal General. Este instrumento permitirá calificar a los interesados en participar en el proceso:
- Formación académica: 30 puntos
- Experiencia profesional: 65 puntos
- Proyección humana: 5 puntos
Ponderación de la formación académica:
- Títulos académicos: 15 puntos
- Docencia: 7 puntos
- Eventos académicos: 2 puntos
- Elaboración de estudios: 4 puntos
- Méritos obtenidos: 2 puntos