Bajo el enfoque de innovación que caracteriza a la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y su compromiso por el desarrollo de líderes profesionales que ofrezcan soluciones para cubrir las necesidades de desarrollo científico, tecnológico, social y económico de Guatemala, cuenta con carreras enfocadas en la Ingeniería Civil.
Cuentan con la oferta más diversificada que destaca no solamente de Guatemala, sino a nivel de Centroamérica brindando cuatro licenciaturas derivadas de la Ingeniería Civil entrando a nuevas áreas de conocimiento.

En Guatemala, la UVG es líder en tres áreas:
Ingeniería estructural
Rama de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros, presas, túneles y otras obras civiles.
Ingeniería hidráulica
Estudio de tuberías, canales y presas. Desde 2010, se amplió al diseño de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo diques, represas y otras construcciones con un enfoque hacia la sostenibilidad ambiental.
Sistematización de Información Geográfica
Colección de sistemas de computación y datos que se utilizan tanto para visualizar como para administrar información sobre un territorio, analizar y procesar modelos espaciales.

El departamento de Ingeniería Civil de la UVG cuenta con 14 cursos especializados, laboratorio propio equipado con 42 maquinas y más de 50 programas informáticos, de los cuales los estudiantes, antes de insertarse en el mercado laboral, dominan 25 de ellos.
Por otro lado, ha elaborado el contenido de cada uno de los cursos de su maestría, asegurando el más alto nivel educativo para convertir a los estudiantes en un Máster en Modelo y Gestión de Proyectos de Construcción BIM Management.