En el Día de la Comadrona entregan bono anual, equivalente a 4 mil quetzales.
OTRAS NOTICIAS: El reo que fue encontrado sin vida en el Preventivo de la zona 18
Más de 20 mil comadronas que están registradas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibieron un bono, este 19 de mayo.
Esto durante un acto conmemorativo por el Día Nacional de la Comadrona, en el cual se hizo la entrega simbólica del mencionado estipendio económico.
Las beneficiadas agradecieron por el bono, como un reconocimiento a su labor ancestral. Entre ellas, Rosa Marina Chex, de San Juan Comalapa, quien ha dedicado 34 años de su vida a la atención médica natural en su comunidad.
"Para mí y todas las comadronas, estamos muy agradecidas al ajaw (señor) y a todas las que hemos luchado desde el movimiento Nim Alaxik durante 14 años", indicó Chex, quien dijo que durante años solicitaron el bono.
La sabiduría ancestral se honra con dignidad y acción.
Este 19 de mayo, en el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, ́ , comenzaron a recibir el primer estipendio económico que reconoce su legado en la salud… pic.twitter.com/NoNbuGFL4w
Mientras tanto, Graciela Velásquez detalló que lleva 38 años en su labor como comadrona y que empezó en la atención de medicina natural cuando tenía 13 años.
"Es un logro de todas, ya que en el proceso llevamos casi 15 años. Estoy alegre porque son esfuerzos, fueron lágrimas, tiempo, pero se logró, verdad. El Ministerio de Salud en años anteriores no tomaba en cuenta eso, incluso nos discriminaban, nos golpeaban y les violaban el derecho a las pacientes", dijo Velásquez.
El bono que recibieron las comadronas es anual y equivale a 4 mil quetzales. El cual se recibió la mitad este lunes y la otra mitad el 19 de noviembre.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Valeria Márquez: Surge video de después del asesinato de la influencer
El bono
Las más de 23 mil comadronas que están siendo beneficiadas se encuentran dentro del Registro Nacional de Comadronas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que reporta más de 20 mil activas.
Sin embargo, solo las que estén debidamente inscritas serán quienes accedan al bono. El pasado 25 de febrero, el Congreso de la República aprobó el Decreto 4-2025. el cual reforma el No. 22-2022.
La modificación permitió institucionalizar no solo la entrega del bono, sino también el reconocimiento para las comadronas cada 19 de mayo, con el fin de honrar a las mujeres que acompañan los nacimientos en el país.
ADEMÁS: Carolina, la turista que murió durante un viaje entre amigos al mirador Rostro Maya
*Con información de AGN