Dueños del templo dedicado a la "Santa Muerte" fueron beneficiados por un juzgado.
EN CONTEXTO: Dueños del templo a la "Santa Muerte" reciben multa de Q500 mil
El 8 de mayo, el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango resolvió a favor de los propietarios del templo dedicado al culto de la "Santa Muerte", al otorgarles un amparo que les permitió continuar con su operación.
La resolución instruyó al Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) de Cantel a no realizar ni permitir acciones que impidieran el acceso al inmueble.
También prohibió cualquier acto que limitara la libertad de religión, locomoción o los derechos fundamentales de los propietarios.
El fallo agregó que todo acto público o privado que incitara al rechazo o intentara bloquear el ingreso al templo debía cesar.

Así inició la construcción del templo a la "Santa Muerte"
Este centro espiritual, denominado por la asociación que lo lideró como "Encanto del Keme", comenzó su construcción en octubre de 2024, cerca de la Granja Penal Modelo de Rehabilitación ubicado en el cantón Llanos de Urbina, Cantel, Quetzaltenango.
En ese mismo mes trascendió la noticia sobre el proyecto y, desde entonces, vecinos del sector se opusieron a que el templo fuera habilitado. Su inauguración estaba programada para el 31 de octubre de ese año. Sin embargo, los vecinos lograron frenarla.
El juzgado también ordenó a las autoridades civiles brindar auxilio inmediato en caso de amenazas contra la integridad física de los propietarios o daños a la propiedad.



Dueños del templo a la "Santa Muerte" podrían recibir multa de Q500 mil
Por aparte, el 31 de marzo de 2025, la Municipalidad de Cantel impuso una multa de Q500 mil a los propietarios por no contar con licencia de construcción. Esta sanción fue apelada y quedó pendiente de resolución definitiva.
A pesar de no contar con la documentación necesaria, los responsables del santuario han continuado con la edificación del recinto.
El juez de Asuntos Municipales, Alejandro Barrios, confirmó que la edificación no contaba con los permisos requeridos, según una publicación del medio local La Voz de Xela. La falta de licencia fue la razón principal para la sanción impuesta.
"Santa Muerte" mide 11 metros
El 19 de febrero, un video difundido por NESANoticias mostró el interior del templo, donde se observó una imagen gigante de la "Santa Muerte", de 11 metros de altura, lo que generó mayor malestar entre los habitantes de la comunidad, quienes destacaron que la imagen es visible desde distancias lejanas.
Templo de la "Santa Muerte" en Cantel.
Video: NESA pic.twitter.com/a3f0NzKRHX