Después de un intercambio de palabras entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelensky, Estados Unidos pidió a Ucrania que "bajara el tono" y considerara su propuesta sobre metales raros
ARTÍCULO RELACIONADO: El presidente ucraniano afirma que el futuro está del lado de la paz y no de Putin
Esto sucede después de que Trump iniciara conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra, lo que generó un intercambio de declaraciones entre los mandatarios y subió el tono de las negociaciones.
Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, intervino en el conflicto y pidió a Ucrania que "rebajara el tono", analizará la situación y firmara el acuerdo propuesto por la Casa Blanca respecto a la guerra con Rusia.

Waltz se refirió a dos situaciones recientes: el intercambio de declaraciones entre Trump y Zelensky, en el que Trump llamó a Zelensky un "dictador" y Zelensky respondió que Trump está "atrapado en una red de desinformación" del Kremlin; y el acuerdo propuesto por la Casa Blanca sobre metales raros, que Ucrania rechazó.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se mostró dispuesto a intercambiar parte de los metales raros de Ucrania con Estados Unidos a cambio de apoyo en la guerra. Sin embargo, cuando una delegación estadounidense presentó la propuesta formal, Zelensky la consideró inaceptable.

Según Zelensky, la propuesta exigía entregar el 50% de los recursos naturales de Ucrania a Estados Unidos, sin garantías de asistencia futura.
Zelensky insistió en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad, pero el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, consideró esta demanda "inaceptable".
La tensión entre ambos países aumenta, y se especula que Estados Unidos podría presionar a Ucrania o incluso imponer sanciones si no se llega a un acuerdo.
En un intento por rebajar las tensiones, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellog, viajó al país y mantuvo un encuentro este jueves con Zelensky.

"Tuve una reunión productiva con Keith Kellog, una buena conversación, muchos detalles importantes. Agradezco a Estados Unidos toda la ayuda (...) Desde el primer segundo de esta guerra, Ucrania ha buscado la paz. Debemos y podemos garantizar que la paz sea sólida y duradera", escribió a su término el Presidente, antes de sumar que "Ucrania está dispuesta a alcanzar un acuerdo sólido y eficaz en materia de inversiones y seguridad con el Presidente de los Estados Unidos" y, para ello, "hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados", expresó Zelensky
"El éxito nos une a todos. Las sólidas relaciones entre Ucrania y Estados Unidos benefician al mundo entero. Nuestro equipo está listo para trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana", enfatizó al finalizar.
Se suman a la polémica con Ucrania
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, se sumó a la polémica con Ucrania al expresar su confianza en que los esfuerzos de la Casa Blanca para negociar el fin de la guerra podrían ser exitosos, a pesar de las objeciones de Kiev.
Vance destacó que el método de negociación del presidente Trump, que consiste en mantener todas las opciones abiertas, es clave para lograr la paz en Europa.

Según Vance, el enfoque de Trump en las negociaciones, en lugar de continuar enviando ayuda militar a Ucrania, es el camino correcto. Argumentó que, incluso con la ayuda militar, Ucrania no tiene posibilidades de victoria en el campo de batalla debido a la gran ventaja numérica de Rusia en personal y armamento.
Vance también enfatizó que la continuación del conflicto es perjudicial para todas las partes involucradas, incluyendo a Rusia, Ucrania, Europa y Estados Unidos. Por lo tanto, considera que es imperativo buscar la paz lo antes posible, y cree que Trump tiene razón en su enfoque.
Con información de Infobae