El 48% de empresas de Latinoamérica sufrió incidentes de ciberseguridad, de acuerdo con una encuesta realizada por ESET.
OTRAS NOTICIAS: Las palabras que no debes enviar por WhatsApp o te bloquearán la cuenta
Una encuesta realizada a empresarios de Latinoamérica reveló que el phishing y la explotación de vulnerablidades son las principales vías de acceso que aprovechan los "hackers" para acceder a las redes de las empresas.
Adicional a ello, los datos revelaron que un 13% de las entidades encuestadas sufrieron accesos no autorizados y el 5% fue víctima de filtración de información.
Cada año, la compañía de seguridad digital ESET, comparte los resultados que obtiene a través de estudios, sobre cómo las organizaciones manejan el tema de la ciberseguridad y si han sido víctimas de algún incidente.
ESET Latinoamérica dio a conocer que una de cada cuatro organizaciones sufrió algún tipo de incidente vinculado a malware. Además, el documento señala que un 48% de las empresas latinoamericanas se vieron afectadas por problemas de ciberseguridad.

El documento se creó a partir de una encuesta en la que participaron más de 1,800 profesionales de la tecnología y gerentes de compañías en 17 países.
Datos preocupantes
Las principales preocupaciones que deja este informe son el robo de información y el acceso indebido a los sistemas. Otro aspecto que se evalúa es el presupuesto designado a ciberseguridad de las empresas, factor que podría haber cambiado debido al mecanismo de teletrabajo por la pandemia del Covid-19.
El 36% de las organizaciones lo aumentó, mientras que el 45% lo mantuvo y un 17% lo redujo. Al consultar si consideran suficiente el presupuesto asignado a esta índole, un 63% respondió que no.
*Con información de ESET Security Report