Los reportes del Banguat indican que en enero 2025 ingresaron más remesas en comparación con el mismo mes del año pasado y los que anteceden.
OTRAS NOTICIAS: Fitch Ratings eleva la perspectiva de calificación crediticia de Guatemala
De acuerdo con el último reporte del Banco de Guatemala (Banguat), en enero 2025 ingresaron más cantidad de remesas en comparación con el mismo mes de años anteriores.
El informe de los ingresos de divisas por remesas familiares indica que el mes pasado ingresó un total de US$1,817.6 millones, mientras que en 2024, ese registro se reportó en US$1,468.0 millones.

Las estadísticas del Banguat indican que enero 2025 alcanzó la cifra más alta de ingresos por dicho rubro en los últimos 23 años.
En total, 2024 cerró con US$21,510 millones y la proyección del Banguat indica que para este 2025 se espera la llegada de unos US$22,801 millones.

Efecto Trump
Según ha explicado Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, "lo que han analizado los cuerpos técnicos debido a experiencias en años pasados es que cuando los migrantes tienen la percepción de que los pueden deportar, en lugar de enviar menos (remesas), envían más".
Lo anterior se debe a la política migratoria instalada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y según las conclusiones de la visita formulada por el secretario de Estado, Marco Rubio, Guatemala acordó un incremento del 40% de vuelos de deportados.
TE RECOMENDAMOS: Visita Marco Rubio: Arévalo confirma acuerdo para incrementar vuelos para deportados
La medida cobrará vigencia en las próximas semanas, según se dio a conocer durante la conferencia conjunta vertida por el presidente Bernardo Arévalo y Rubio, el pasado miércoles 5 de febrero de 2025.