El Ministerio Público investiga si hay más víctimas de estos tramitadores.
Te interesa: ¡Secuestro masivo! Los hombres que retuvieron a empleados en zona 11
Dos personas tenían la ilusión de viajar hacia Estados Unidos, por lo que iniciaron el trámite para solicitar la visa americana.
Contactaron a una tramitador que les ofreció asesorarles en la solicitud, prepararles los documentos que debían presentar e incluso adelantar la cita con la Embajada. Todo parecía que marchaba bien y que era legal.
Las personas, le pagaron a este tramitador Q30 mil cada uno por el proceso. Este les entregó varios documentos, entre estos estado de cuentas bancarias, patentes de comercio y constancia médica. Además, les confirmó que la cita la tenían programada para el 22 y 26 de septiembre de 2022.
Llegada la fecha de la cita, las personas acudieron a la Embajada de los Estados Unidos, llevaron consigo los documentos, pero no salió como esperaban.
La visa les fue denegada, ya que personal de la embajada se percató que los documentos entregados eran falsos.
Las personas afectadas presentaron al Ministerio Público una denuncia por engaño y daños a su patrimonio e identificaron al tramitador con el nombre de Arcadio Jiménez aunque los depósitos se realizaron a la cuenta de Pedro Payes Hernández.
Capturan a estafadores
Luego de una investigación de la Fiscalía contra Delitos Transnacionales en coordinación con el Departamento de Fraude Criminal, Residential Security Office (RSO) de la Embajada de los Estados Unidos de América, dos personas fueron capturadas por estos hechos.
Se trata Pedro Payes Hernández por los delitos de lavado de dinero, uso de documentos falsificados y encubrimiento propio y de Arcadio Jiménez Siliezar, por los delitos de lavado de dinero u otros activos y documentos falsificados.
Para capturar a estas personas, se desarrollaron varios allanamientos en inmuebles ubicados en San Miguel Petapa.
"En los inmuebles allanados también fue localizado dinero en efectivo, la cantidad incautada asciende los Q. 362,572.99, además de dos teléfonos celulares los cuales son de suma importancia para coadyuvar a la investigación que realiza la fiscalía", informó el MP.
Además, el MP realizó un análisis financiero económico de las cuentas bancarias de los detenidos y estableció que se contaba con un flujo de efectivo que ascendía los Q. 4 millones, (Q.4,279,254.74).
El dinero ingresado al sistema bancario en las cuentas de Arcadio Jiménez Eliazar asciende los Q. 700 mil (Q716,153.32), mientras que en las de Pedro Payes Hernández asciende de los Q. 3 millones, (Q3,563,101.42).
Debido a la manera de operar y a la cantidad de dinero en las cuentas bancarias de los detenidos, el MP supone que hay más víctimas.