Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Estas son las probabilidades de contagiarse de Covid-19

  • Con información de Infobae
22 de enero de 2022, 08:36
Covid-19
Científicos determinaron las probabilidades de contagiarse del Covid-19. (Foto: archivo/Soy502)

Científicos determinaron las probabilidades de contagiarse del Covid-19. (Foto: archivo/Soy502)

Una investigación científica determinó la probabilidad que tenemos de infectarnos del Covid-19, dependiendo de nuestro comportamiento, el lugar donde estemos, la ventilación y la afluencia de personas.

OTRAS NOTICIAS:  Salud emite nuevas disposiciones para pruebas de Covid-19

Un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology estableció las probabilidades de infectarnos del SARS-CoV-2 dependiendo de distintos factores. 

Los científicos remarcan que el SARS-CoV-2, el virus que causa el covid, se transmite fundamentalmente por el aire. De ahí que la clave para evitar contagiarnos esté en entender cómo es el comportamiento de estas partículas que circulan por el aire, lo que requiere conocimientos tanto de física como de química.

De acuerdo a los valores que presentan las tablas presentadas, el mayor riesgo de contagio estando en un lugar de baja concurrencia, sin mascarilla y con mala ventilación, puede ocurrir si gritamos o realizamos esfuerzo físico pesado. El riesgo incrementa entre el 74% al 96%. En caso de usar mascarilla el riesgo sigue siendo alto aunque menor pues los porcentajes revelan una probabilidad de entre 37% a 67%.

La gráfica muestra el riesgo de contagiarse en lugares de baja afluencia. (Gráfica: Twitter)
La gráfica muestra el riesgo de contagiarse en lugares de baja afluencia. (Gráfica: Twitter)

Por el contrario, si nos encontramos en un lugar de mala ventilación pero con mucha afluencia, sin mascarilla, gritando, cantando o haciendo ejercicio pesado supera en más del 99% las probabilidad.  Usando mascarilla el riesgo es alto también entre el 81% al 98%.

El estudio concluye que los riesgos se presentan por no usar mascarilla, hacer algo extenuante o agitado como practicar deporte, cantar o gritar. Además de permanecer en un mismo sitio mucho tiempo.

Gráfica muestra el riesgo de contagiarse en lugares de alta afluencia. (Gráfica: Twiiter)
Gráfica muestra el riesgo de contagiarse en lugares de alta afluencia. (Gráfica: Twiiter)

Las recomendaciones del estudio para evitar contagios además de la vacunación son:

  • Reducir al mínimo el número de personas con las que se reúne.
  • Permanecer juntos el mínimo tiempo imprescindible.
  • No gritar, cantar ni practicar ejercicio de forma intensa en interiores.
  • Llevar mascarillas bien ajustadas y de buena calidad desde el momento en que se entra a un edificio y hasta que salga.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar