En esta legislatura se han presentado varias propuestas para modificar el régimen tributario y una de ellas está lista para ser aprobada.
OTRAS NOTICIAS: El reclamo de un diputado a Bernardo Arévalo por haber quedado sin custodia policial
Después de varias sesiones para su análisis, una iniciativa que plantea dejar sin efecto un impuesto obtuvo su dictamen favorable en el Congreso, lo cual la deja lista para convertirse en ley.
La propuesta está registrada con el número 5777 y, con el aval de la Comisión de Economía, plantea reducir paulatinamente el Impuesto de Solidaridad (ISO), de tal manera que en un lapso de tres años quede derogado.
El mecanismo sugerido es disminuir gradualmente el pago de ese tributo, cuyo tipo impositivo actualmente es del 1% anual, y que se aplique desde el próximo año de la siguiente manera:
- 0.75 % en 2025
- 0.50% en 2026
- 0.25% en 2027
En el dictamen se indica que para 2028 ningún contribuyente debería estar afecto a ese impuesto.

¿Que es el ISO?
Según la ley, el Impuesto de Solidaridad deben pagarlo las empresas que realicen actividades mercantiles o agropecuarias, una vez obtengan un margen bruto superior al cuatro por ciento de sus ingresos brutos.
Además, se cancela como anticipo al Impuesto sobre la Renta (ISR), existan o no utilidades en las empresas.
Precisamente ese hecho es el que diputados que impulsan la iniciativa han tomado como base para pedir su eliminación, mientras que otros consideran que su vigencia implica una doble tributación, afectando así el patrimonio de los negocios.
Después del estudio respectivo, Jorge Ayala, presidente de la Comisión de Economía, dijo que la recaudación tributaria ha mejorado, lo cual hace viable dejar sin efecto el ISO.
Recordó que este impuesto "nació dentro de un proceso de modernización del ISR y otras medidas cuya naturaleza era fortalecer la recaudación fiscal", lo cual, en opinión de la sala legislativa, ya se logró.

Opiniones en contra
Una de las entidades que se ha pronunciado en contra de la derogatoria del tributo es el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). En 2022, cuando se dictaminó por primera vez la propuesta, criticó que esta "no reconoce la naturaleza del ISO como impuesto auxiliar del ISR".
Otro dato destacado es el que acreditó la Superintendencia de Adminsitración Tributaria (SAT), respecto del impacto del ISO en el cumplimiento de la meta de recaudación.
Según las estimaciones del ente, eliminar el Impuesto de Solidaridad representaría dejar de percibir Q3,735 millones al año, y otros Q11,000 millones acumulados por el efecto de acreditamiento al ISR.