Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Esto dice el FMI sobre la economía de Guatemala

  • Por Heidi Loarca
25 de mayo de 2023, 09:17
El Banco de Guatemala presentó los resultados del análisis que hizo el FMI sobre la economía de Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502)

El Banco de Guatemala presentó los resultados del análisis que hizo el FMI sobre la economía de Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502)

El Banguat presentó los resultados de la evaluación que el FMI realizó sobre la economía del país.

OTRAS NOTICIAS:La delegación del Fondo Monetario Internacional que evalúa a Guatemala

Luego de una visita que hicieran a Guatemala los delegados del Fondo Monetario Internacional (FMI), estos emitieron análisis sobre la economía del país, cómo afectó al mundo la inflación y cómo, según el documento difundido por el Banco de Guatemala (Banguat), el país ha sabido enfrentar los desafíos para mantener una economía estable.

"Son buenas noticias, el FMI nos da esta revisión positiva y esto debe continuar.", expresó el presidente del Banguat, Alvaro González Ricci, quien reconoció que aunque existen retos en materia social e infraestructura, la economía del país ha logrado estabilidad en comparación con otras naciones ante las adversidades.

El Banguat presentó los resultados de la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2023 con Guatemala realizada por el Directorio Ejecutivo del FMI. En una conferencia del prensa, las autoridades del Banguat indicaron que el FMI resaltó que la economía guatemalteca continuó mostrando resiliencia en 2022, "con un crecimiento económico que superó su potencial".

El movimiento de remesas familiares ha sido dinámico. (Gráfica: Banguat)
El movimiento de remesas familiares ha sido dinámico. (Gráfica: Banguat)

Asimismo, destacó que la estabilidad macroeconómica y financiera del país se mantuvo a pesar de un contexto mundial desfavorable, marcado por el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania, la ralentización del crecimiento de los principales socios comerciales del país, tensiones bancarias internacionales, el alza de la inflación internacional y el endurecimiento de las condiciones monetarias a nivel mundial, ello en un entorno donde los efectos rezagados de la pandemia del Covid-19 continúan siendo un reto.

Remesas y créditos

Según el Banguat, el FMI señaló que el dinamismo de las remesas familiares y del crédito bancario al sector privado, contribuyeron a mantener la fortaleza del consumo privado. Adicionalmente, se destacó que el país tiene fundamentos sólidos debido al manejo de políticas económicas prudentes, lo cual se evidencia en un moderado déficit fiscal, una razón de deuda pública baja respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Guatemala tiene un moderado déficit fiscal en comparación a otros países. (Gráfica:  Banguat)
Guatemala tiene un moderado déficit fiscal en comparación a otros países. (Gráfica: Banguat)

FMI enumera retos

El Banguat indicó que el FMI manifestó que Guatemala sigue siendo una economía con múltiples oportunidades y que se deben continuar los esfuerzos para seguir atrayendo inversión extranjera, cerrar la brecha de infraestructura y de capital humano.

El FMI resaltó la importancia de fomentar políticas sociales acordes a las necesidades de la población e impulsar un ambiente de mayor seguridad jurídica, con lo cual se lograría un crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo con mayor potencial de crecimiento.

Guatemala tiene una de las menores deudas de la región latinoamericana. (Gráfica: Banguat)
Guatemala tiene una de las menores deudas de la región latinoamericana. (Gráfica: Banguat)
Guatemala posee una holgada reserva monetaria. (Gráfica: Banguat)
Guatemala posee una holgada reserva monetaria. (Gráfica: Banguat)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar