Estos fenómenos se originan principalmente en regiones donde colisionan masas de aire cálido y húmedo con aire frío y seco.
ARTÍCULO RELACIONADO: Vecinos de Sacatepéquez graban formación de enorme remolino (video)
Un inusual fenómeno atmosférico sorprendió el pasado martes a los vecinos de Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Se trató de una especie de "remolino" que fue grabado por pobladores y compartido ampliamente en redes sociales, generando inquietud tanto en la comunidad local como a nivel nacional.

Según expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), no se trató de un tornado, como muchos creyeron inicialmente, sino de un gustnado. Este fenómeno es más débil y de corta duración, sin la intensidad destructiva de un tornado.
Torbellino en Santa María de Jesús, Sacatepéquez pic.twitter.com/TO5YZQQR7H
El término gustnado proviene del inglés gust (ráfaga) y nado (sufijo tomado de tornado), y describe una formación de viento fuerte y repentina, asociada generalmente a tormentas, pero sin llegar a tener la estructura ni el poder de un tornado convencional.
De acuerdo con Jorge Chinchilla, meteorólogo del Insivumeh, Guatemala no tiene las condiciones atmosféricas necesarias para la formación de tornados verdaderos, debido a su ubicación en latitudes tropicales cercanas al ecuador.
Estos fenómenos se originan principalmente en regiones donde colisionan masas de aire cálido y húmedo con aire frío y seco, como sucede en el llamado "corredor de los tornados" en el centro de Estados Unidos.
Enorme remolino de tierra captado ayer en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. pic.twitter.com/wn2GLBoypu
Además, la geografía montañosa del país actúa como una barrera natural que dificulta aún más el desarrollo de tornados con características clásicas.
Aunque visualmente impactantes, los gustnados registrados en Guatemala suelen ser breves y con escaso riesgo, particularmente en departamentos como Sacatepéquez, donde la topografía del terreno influye en su formación y comportamiento.