Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Economía de Guatemala pierde miles de millones por accidentes viales, revela estudio

  • Por Heidi Loarca
23 de marzo de 2023, 08:59
Guatemala gasta casi Q20 mil millones anuales en atención a accidentes de tránsito. Las entidades que realizaron el estudio recomiendan que el país debe mejorar su educación vial. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Guatemala gasta casi Q20 mil millones anuales en atención a accidentes de tránsito. Las entidades que realizaron el estudio recomiendan que el país debe mejorar su educación vial. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Un estudio reveló que los accidentes de tránsito generan un gasto de miles de millones de quetzales que afectan a la economía.

OTRAS NOTICIAS: El recuento de accidentes en los kilómetros 18 y 19 de la ruta Interamericana

Un estudio presentado por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), reveló que los problemas de movilidad vial en Guatemala generan una pérdida diaria de horas productivas. Además, la alarmante cifra de una muerte cada cuatro horas por hechos de tránsito en el país preocupa.

Estos siniestros no solo tienen consecuencias fatales, sino que también generan congestionamiento y colapsan las calles. De hecho, según detalla el documento, Guatemala invierte entre el 3% y 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en la atención, tanto privada como pública, de heridos por accidentes de tránsito. Frente a este escenario, el estudio recomienda fortalecer la seguridad vial para reducir esta problemática.

El PIB anual en Guatemala ronda los US$85 mil millones (según cifras del Banco Mundial), es decir que el país invierte US $2,550 millones aproximadamente (3%), alrededor de Q19,834 millones en atención a lesionados.

Seguridad vial en crisis

Según el estudio, la falta de educación vial es la que provoca los accidentes en el país. Carmen Salguero, de Fundesa, reitera que es fundamental resolver la crisis de seguridad vial ya que afecta la calidad de vida de los guatemaltecos.

"Los tomadores de decisiones deben dar prioridad a desarrollos e inversiones centrados en la gente, en la comunidad y fortalecerlos mediante la colaboración con las otras partes interesadas", expresó Salguero.

En el foro se presentó la problemática de la falta de seguridad vial en Guatemala. (Foto: captura de pantalla)
En el foro se presentó la problemática de la falta de seguridad vial en Guatemala. (Foto: captura de pantalla)

Juan Monge, vicepresidente de Fundesa, explicó que la seguridad vial en Guatemala está en crisis. "La pérdida de horas en el tráfico, el estrés y la salud mental son consecuencia del problema de no contar con seguridad vial", explicó Monge.

Por aparte, Juan Carlos Botrán y Pedro Cofiño, de FIA, puntualizaron que en Guatemala es importante avanzar hacia un sistema seguro e integrado de seguridad vial. Ambos coinciden en que el exceso de accidentes de tránsito se debe a la poca educación vial que existe en el país y por eso piden que se mejore.

Cifras fatales

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en Guatemala, solo en 2022 murieron 2,176 personas en accidentes de tránsito. Además, en el mismo año se registraron 12,244 hechos de tránsito y en el 45% de ellos estuvieron involucrados motociclistas, seguidos por vehículos con el 19.76% automotores tipo picop con el 8.98%. El transporte pesado figura con un 8.7%.

"La seguridad vial engloba muchos temas, como la seguridad de los empleados de las empresas, peatones e inteligencia emocional; además, capacitación de pilotos de diversos transportes. Y todo esto de la mano de una infraestructura adecuada para circular en el país", concluyó Waleska Sterkel de Ortíz, directora Ejecutiva de AmCham Guatemala.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar