Principales Indicadores Económicos

Estos son los trabajos necesarios para atender hundimiento en ruta al Pacífico

  • Por Karla Gutiérrez
14 de junio de 2024, 12:49
La Dirección General de Caminos ya determinó los trabajos necesarios para reparar el hundimiento en la ruta al Pacífico. (Foto: Archivo/Soy502)

La Dirección General de Caminos ya determinó los trabajos necesarios para reparar el hundimiento en la ruta al Pacífico. (Foto: Archivo/Soy502)

Según autoridades de Caminos, las reparaciones en un tramo de la ruta al Pacífico se tendrían que iniciar este fin de semana. 

OTRAS NOTICIAS: Empresa se desliga de reparación de tramo en autopista Palín-Escuintla

La Dirección General de Caminos ya determinó los trabajos que serán necesarios para reparar el tramo que se vio afectado por un hundimiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.

Después de una reunión con diputados, el subdirector de esa dependencia, Carlos Salvatierra, confirmó que el daño en la carretera fue producto del colapso de una tubería transversal, por lo cual se tendrá que hacer la sustitución correspondiente.

"Posiblemente, la tubería tiene un diámetro muy pequeño y se tendrá que poner otra de un diámetro mayor, para que no vuelva a darse el mismo problema", manifestó.

Según el funcionario, culminado el cambio, se tendría que hacer un relleno y proceder a la reposición de la carpeta asfáltica; sin embargo, no especificó el tiempo que esto conllevaría o cuándo se iniciarían los trabajos.

Lo que sí dijo es que  se tendría que actuar en lo que queda de esta semana, para evitar que el socavamiento siga creciendo. Aparte, hizo ver que se dependerá de las condiciones climáticas, pues la lluvia podría afectar el desarrollo de las labores.

Así se encuentra actualmente el área afectada. (Foto: Conred)
Así se encuentra actualmente el área afectada. (Foto: Conred)

¿Quién se hará cargo?

Salvatierra también se refirió al comunicado emitido por Marhnos, la empresa que tuvo en concesión la administración y mantenimiento de la autopista Palín-Escuintla durante 25 años, en el cual se desliga de la responsabilidad de reparar el tramo dañado.

De acuerdo con el subdirector, la compañía sí está obligada a efectuar los trabajos, porque no se ha recibido formalmente el proyecto.

"Si ellos se niegan, vamos a tener que aplicar la fianza de conservación de obra", remarcó, y añadió que, paralelamente, Caminos, tendrá que buscar las soluciones respectivas para atender la emergencia.

En su comunicado, Marhnos indica que su responsabilidad "culminó al momento de entregar tanto el activo físico como concluir con el mantenimiento mayor".

También recuerda que entregó esa carretera el 30 de abril de 2023, por lo que "a partir del 1 de mayo (de ese año) la autopista quedó bajo el control del Gobierno de Guatemala".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar