Esto dice el Insivumeh en relación a la marea roja, mientras Salud recomienda evitar el consumo de moluscos bivaldos.
OTRAS NOTICIAS: Los desesperados intentos por sofocar el fuego en un camión (video)
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) se refirió a una presunta alerta de marea roja y negó que emitieran alerta.
En el escrito, indicaron que se trata de una mala interpretación en relación al Boletín Oceanográfico 15-2022 Concentración Clorofila-a, que fue emitido el 16 de octubre recién pasado.
"En este boletín se recomienda a la Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Tóxica tomar las medidas necesarias para el muestreo y confirmación del florecimiento algales nocivos. El boletín no emite una alerta", se lee en el documento.
COMUNICADO, INSIVUMEH informa:#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/obafqSGjSY
¿Qué dice el Ministerio de Salud?
Sin embargo, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que se indicó que la Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Tóxica, se reunió de urgencia para tratar el tema y tomar acciones.
Por ello indicaron a la población en general que no se alarme, pero si que evite el consumo de moluscos bivalvos (mejillones, conchas, ostras, almejas, otros).
"Ya que estos organismos filtradores propician la intoxicación severa que en la mayoría de los casos causan la muerte y de ser así, acudir al servicio de salud más cercano", asegura el texto.
Además, se menciona que los síntomas que podría provocar la mencionada marea son: hormigueo en labios, lengua, boca y cara.

También pérdida de fuerza muscular, parálisis, dificultad respiratoria, náusea, mareo y vómitos. Los mismos podrían aparecer entre los 30 y 60 minutos después de comerlos.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) deberá recolectar y entregar las muestras representativas para determinar si existe o no la presencia de Saxitoxina en dichas especies. Así mismo mantener la veda emitida recientemente, indicó Salud.