Principales Indicadores Económicos

Exportadores preocupados por complicaciones en principales bloques comerciales

  • Por Jessica Osorio
22 de mayo de 2025, 15:09
El sector exportador manifestó su preocupación ante complicaciones en los principales bloques comerciales. (Foto: Canva/Soy502)

El sector exportador manifestó su preocupación ante complicaciones en los principales bloques comerciales. (Foto: Canva/Soy502)

De acuerdo con el sector exportador, las complicaciones en los tres principales bloques comerciales causan preocupación.

OTRAS NOTICIAS: Cacif ve serios problemas de gestión en el Gobierno

El sector exportador ve con preocupación las complicaciones con los tres principales bloques comerciales para continuar con la expansión de sus productos.

En el caso de Estados Unidos, la imposición del 10 por ciento de aranceles a mercadería importada desde Guatemala se calcula en un impacto de US$460 millones anuales, dio a conocer Francisco Ralda, segundo vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

El sector empresarial inició una serie de reuniones con autoridades para encontrar alternativas al impacto de la imposición de aranceles por parte de EE.UU. (Foto: SCSPR/Soy502)
El sector empresarial inició una serie de reuniones con autoridades para encontrar alternativas al impacto de la imposición de aranceles por parte de EE.UU. (Foto: SCSPR/Soy502)

TE PUEDE INTERESAR: Disminuyen las importaciones en EE.UU tras aranceles impuestos por Donald Trump

Sobre el mercado europeo y chino

Ralda, quien también preside la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que el segundo bloque comercial es con Europa, el cual tiene el conocido como "pacto verde" y que implica muchas restricciones.

"En el tema de Europa se viene gestionando todo un panorama verde, con mucha regulación que dificulta las exportaciones hacia ese bloque. El mercado no es que esté cerrado pero sí tiene mucha burocracia, mucha complicación y dificultad de acceso", comentó.

Los tres principales bloques comerciales en el mundo presentan complicaciones, según los exportadores. (Foto: Canva/Soy502)
Los tres principales bloques comerciales en el mundo presentan complicaciones, según los exportadores. (Foto: Canva/Soy502)

El tercer país es China. "Si se recuerdan, el año pasado se detuvieron unos contenedores de cardamomo, macadamia y café. Entonces, un comercio que ya había sido limitado, prácticamente se cerró", describió.

Citó que en un contexto global, "los exportadores de Guatemala tenemos dificultades de acceso a los tres principales bloques comerciales del mundo que no pueden ser fácilmente compensados con otras regiones".

Dificultades internas 

En el panorama interno, Ralda mencionó que el tema de infraestructura como bien es sabido, forma parte de las principales preocupantes para el sector. 

Agregó que a la situación anterior se suma la reevaluación de la moneda, extracostos y "que las navieras ya no quieren parar acá, están aumentando sanciones por retrasos y realmente es una situación muy compleja", expuso. 

El tema de infraestructura en el país, es la queja más recurrente entre los sectores involucrados en actividades comerciales. (Foto: Archivo/Soy502)
El tema de infraestructura en el país, es la queja más recurrente entre los sectores involucrados en actividades comerciales. (Foto: Archivo/Soy502)

TE RECOMENDAMOS: Puertos y carreteras: empresarios buscan atraer inversión en infraestructura

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar