Principales Indicadores Económicos

Cacif ve serios problemas de gestión en el Gobierno

  • Por Jessica Osorio
22 de mayo de 2025, 12:07
La dirigencia del Cacif presentó un análisis de ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2025 y la consideraciones sobre la gestión del Gobierno. (Foto: Cortesía/Soy502)

La dirigencia del Cacif presentó un análisis de ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2025 y la consideraciones sobre la gestión del Gobierno. (Foto: Cortesía/Soy502)

El Cacif considera que existen problemas a nivel Gobierno para gestionar los fondos, principalmente los asignados en el presupuesto y préstamos.

OTRAS NOTICIAS: Cacif respalda convenio con EE.UU. para ampliar los puertos

Un análisis presentado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) indica que existen atrasos en la ejecución de proyectos que impacten la vida del guatemalteco y su capacidad de generar ingresos, situación que atribuyen a problemas de gestión por parte del Gobierno.

Según el reporte, existe "un estado crítico" de la inversión en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), reflejado en lo que consideran es una "baja o nula inversión en mantenimiento vial", situación que afirman, les preocupa, ante la llegada del invierno.

La gráfica muestra la ejecución de la inversión en mantenimiento vial por parte de Covial y Caminos hasta abril 2025. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)
La gráfica muestra la ejecución de la inversión en mantenimiento vial por parte de Covial y Caminos hasta abril 2025. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)

Hasta abril de 2025, la ejecución del gasto público del CIV ascendía a un 16 por ciento, de acuerdo con los datos proporcionados por el Cacif, basados en reportes gubernamentales.

Otra dependencia que preocupa, es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que reporta una ejecución hasta abril último del 13%.

Hay otras dependencias que muestran una ejecución alta, pero esto es por el pago de salarios, aunque el tema de inversión no sea significativo, consideró el sector empresarial.

Esta es la ejecución por dependencias del Ejecutivo hasta abril de 2025. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)
Esta es la ejecución por dependencias del Ejecutivo hasta abril de 2025. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)

Si bien el Cacif reconoce que conforme avanza el año mejora la recaudación, aún se mantiene por debajo de lo esperado, para un total de un 27 % hasta abril último. 

Sigfrido Lee, director Unidad Económica CACIF, explicó: "tenemos un serio problema de gestión dentro del gobierno donde lo que se puede ejecutar son salarios, proyectos pequeños".

Agregó que no se ven avances en "las compras que realmente se necesitan para tener un impacto en la calidad de vida del guatemalteco, su capacidad de generar ingresos, su capital social", gastos que considera, suceden con mucho atraso.

Para finalizar, destacó que no se trata de esperar a fin de año para preocuparnos de qué se hizo con los recursos públicos, "sino ir levantando banderas y tomar medidas correctivas cuando todavía es posible".

Sobre el endeudamiento

Si bien este 2025 se percibe una mayor ejecución y endeudamiento, no necesariamente estos recursos se están ejecutando, de acuerdo con el análisis del Cacif.

Para muestra, se indicó que hasta abril del presente año hay un saldo de Q21,083.6 millones de ahorros en el sector público, mientras que para el caso de proyectos de financiamiento en estudio y diseño, hay un total de US$1,382,279,682. 

Estos son los proyectos de financiamiento en estudio y diseño según el Cacif. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)
Estos son los proyectos de financiamiento en estudio y diseño según el Cacif. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)

Urgen reformas

Charles Bland, presidente del Cacif, explicó que preocupa que el presente año se cuenta con "muchos recursos y muchas deudas", pero la ejecución es baja. Sin embargo, destacó que hay una agenda legislativa necesaria para agilizar procesos y avanzar con temas de infraestructura.

"No hay infraestructura nueva o razones por las cuales esa deuda, el día de mañana nos vaya a permitir pagarla de regreso. Si eso no pasa ¿de dónde va a salir el dinero para pagar la deuda de mañana?", cuestionó.

"Se trata de que se ejecuten de una forma en que se vean los resultados", comentó Bland, quien recomendó algunas acciones para mejorar la ejecución.

"Ya estamos a medio año y no se ven trabajos en las carreteras. Cuando uno sale al interior, ve cómo poco a poco se van formando y creciendo los hoyos y nadie trabajando en ellos", describió.

Parte de las solicitudes del sector empresarial incluyen la aprobación de la Ley de Alianzas Público Privadas, reformas a la Ley de Contrataciones del Estado (para permitirle al Estado ejecutar de manera eficiente) y reformas a la ley que rige el servicio civil, ya que consideran que no es ágil ni práctica, según Bland.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar