La coalición por la seguridad ciudadana presentó un informe sobre el femicidio en Guatemala, recalcando que los casos han aumentado.
Te interesa: "Eran amigos", esta es la hipótesis del asesinato de Jorge Marroquín
Los femicidios aumentaron entre 2023 y 2024, según el reporte de la Coalición por la seguridad ciudadana. Los datos presentados hacen referencia a los casos registrados y cómo estos han aumentado en un 2.2%.
Por ejemplo, en 2021 se registraron 132 femicidios, en 2022 fueron 128, para 2023 aumentó a 176 y en 2024 subió a 180 casos.
Los femicidios se refieren a la muerte violenta de mujeres por razón de género y en relaciones desiguales de poder.
Mientras, las muertes violentas de mujeres disminuyeron.
En 2021 se registraron 636, en 2022 fueron 667, en 2023 se registraron 621 y en 2024 fueron 579.

De acuerdo al análisis presentado, los departamentos con mayor índice de femicidio son Escuintla y Santa Rosa. Aunque Guatemala no se queda atrás.

Respecto a las denuncias que presentan las víctimas, el informe señala que la violencia psicológica sigue siendo el delito más denunciado, seguido por la violencia física.

Justicia para las víctimas
Andrea Monterroso, investigadora del CIEN y quien presentó los resultados del análisis respecto al femicidio y violencia contra la mujer, explicó que las sentencias condenatorias se mantienen, y que la cantidad de expedientes con salida han disminuido, esto se cree que ha sido por la capacitación del personal en temas de género y por el aumento en la presencia de las instituciones en el interior del país.
Según las estadísticas, el 80% de los acusados en casos de femicidios han recibido una sentencia condenatoria.
El 20% restante ha sido absuelto. En esto, Monterroso refirió a que según las instituciones consultadas, se debe a que los jueces requieren no solo la prueba material sino testimonial y, en muchos casos, los testigos de los casos ya no se presentan al juicio a declarar.
