Convertirse en papá es emocionante, pero también implica una responsabilidad financiera.
OTRAS NOTICIAS: La IA en Guatemala es una oportunidad para generar ingresos y empleo
En Guatemala, muchos padres primerizos subestiman los verdaderos costos de esta etapa. "Seis de cada diez no calculan bien los gastos del bebé, lo que genera estrés y hasta deudas", advierte Omar Salazar, administrador de empresas y coach en finanzas personales.
Desde los pañales hasta las visitas al pediatra, cada quetzal cuenta. "La recomendación es clara: planificar desde antes del parto. Crear un fondo de emergencia y priorizar lo esencial, como la salud del bebé y de la mamá, pues es clave durante los primeros meses", aconseja.
Gastos ocultos
Uno de los errores más comunes es no desglosar el presupuesto mensual. "Muchos creen que ciertos gastos son pequeños o excepcionales, pero al sumarlos representan una parte importante del ingreso", explica Salazar.
1. Toallitas húmedas
El paquete de toallitas húmedas oscilan entre Q10 a Q35, depende de la marca. Aunque parecen económicas el no contar cuántos paquetes al mes se compran hace que se incremente el presupuesto mensual. La recomendación es comprar en comerciales de ventas al mayor.
2. Visitas médicas
Las visitas al pediatra al inicio suelen ser constantes. Además, el esquema de vacunación y los medicamentos no siempre están contemplados en el presupuesto. Para evitar esto, puedes optar por un seguro médico familiar, o bien utilizar los servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) o bien los Centros de Salud Públicos.
3. Aumento de servicios básicos
El consumo de agua y electricidad suele aumentar un 20 % con la llegada del bebé, principalmente por el lavado constante de ropa. Para reducir el impacto, puedes lavar durante la noche (cuando la tarifa es más baja) y secar al aire libre en lugar de usar la secadora.
Preparar las papillas en casa también ayuda, según datos el ahorro puede ser de hasta Q300 al mes; y es más significativo si se utilizan frutas y vegetales de temporada.
Un presupuesto, la clave
Para esta nueva aventura es indispensable crear un presupuesto para el nuevo rol. Este debe incluir las necesidades básicas, que según los expertos debe ser el 50% del ingreso, pañales, leche y alimentos sólidos que comerá el nuevo integrante, cuota de vivienda, servicios, cuidado del bebé que debe destinarse un 15%, así como las consultas al pediatra y optar el 20% a la cuenta de ahorro de emergencias. Así como revisar, que cada mes se cuente con un ahorro de Q1,000 para cualquier imprevisto.
A largo plazo, aprovechar cuentas de ahorro o productos financieros para niños puede hacer la diferencia. No se trata de recortar todo, sino de organizarse y tomar decisiones conscientes. De esta manera, ser papá no solo será una experiencia inolvidable, sino también sostenible.