Gobierno busca otorgar TPS a guatemaltecos que radican en Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS: EE.UU. donará 170 millones de dólares a Guatemala para combatir la migración
La administración del presidente Bernardo Arévalo ha sostenido conversaciones con Estados Unidos para que los guatemaltecos que viven en ese país de forma irregular puedan ser beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).
Esto se dio a conocer durante la conferencia que brindó el mandatario este lunes 1 de abril, en el cual también informó sobre los resultados positivos de su reciente gira de trabajo en Estados Unidos.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), en ese país norteamericano viven alrededor de 2 millones 800 mil connacionales.
El programa TPS, otorga permisos temporales de residencia y trabajo a las personas de los países que son afectados por guerras o desastres naturales.
En Centroamérica son beneficiados con el TPS migrantes que provienen de El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Para solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), Estados Unidos solicita que los ciudadanos cumplan con tres requisitos: que el país solicitante sufra de un conflicto armado, sea afectado por un desastre natural o alguna situción que no le permita regresar a su nación de origen.