Principales Indicadores Económicos

¡Guatel cerca de desaparecer! Avanza propuesta para disolverlo

  • Por Karla Gutiérrez
09 de julio de 2024, 16:20
En el Congreso hay una propuesta de ley para disolver y liquidar Guatel. (Foto: RRSS)

En el Congreso hay una propuesta de ley para disolver y liquidar Guatel. (Foto: RRSS)

Después de año y medio de haber sido presentada, avanza una iniciativa que plantea la liquidación de Guatel.

OTRAS NOTICIAS: Más de Q200 mil para cursos y conferencias de diputados en el extranjero

El Congreso de la República podría disolver la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel), pues una iniciativa que plantea el mecanismo para su liquidación y supresión ya obtuvo el dictamen favorable.

La Comisión de Comunicaciones dio valor a los argumentos planteados por el diputado Cristian Álvarez en el proyecto 6179 y coincidió con que esa entidad ya no tiene una razón de ser.

De esa cuenta, avaló la creación de una comisión que estaría a cargo del proceso para dejar sin vida a Guatel, ta como lo establece la propuesta.

Tal instancia tendría que cumplir con todos los procedimientos necesarios en un plazo de seis meses y estaría presidida por un representante del Ministerio de Finanzas Públicas. Además, la integrarían delegados de las siguientes instituciones:

  • Procuraduría General de la Nación
  • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV)
  • Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia
  • Contraloría General de Cuentas

Fuente: Iniciativa de ley 6179
Fuente: Iniciativa de ley 6179

Millonario presupuesto

Aunque casi nadie se recuerda de ella, Guatel sigue vigente y este año tiene una asignación presupuestaria cercana a los Q24 millones (Q23,550,000).

Según su ley orgánica, es la entidad "responsable de prestar todos los servicios de telecomunicaciones, tanto nacionales como internacionales", así como de "aplicar la política de desarrollo, tarifas y operación que determine su Junta Directiva".

Sin embargo, durante el gobierno de Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000) se vendió el 80% de sus acciones y en 2005 se liberaron los servicios telefónicos, por lo cual ahora solo presta servicios de enlace a internet y de datos por fibra óptica, sobre todo al sector público.

Estos y otros aspectos han propiciado críticas sobre el funcionamiento de Guatel, principalmente porque la mayor parte de su presupuesto se invierte en el pago de salarios.

Según su portal de transparencia, en el lugar hay más de 30 trabajadores, de los cuales 10 son permanentes, incluidos el gerente, Jorge Luis Alfonzo Pineda, con un salario mensual de Q37 mil 548, y el subgerente, Roberto Alejandro Hernández Campollo, con Q30 mil 458.

Ambos reciben, además, un pago en concepto de dietas, que en mayo fue de Q3,600.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar