Principales Indicadores Económicos

Guatemala finaliza gira en Estados Unidos para negociar reducción de Aranceles

  • Por Susana Manai
30 de mayo de 2025, 08:35
Los funcionarios guatemaltecos destacaron, en cada uno de los encuentros que sostuvieron, el papel de Guatemala como un socio clave para Estados Unidos. (Foto: vía El Día)

Los funcionarios guatemaltecos destacaron, en cada uno de los encuentros que sostuvieron, el papel de Guatemala como un socio clave para Estados Unidos. (Foto: vía El Día)

La visita oficial a Washington D.C. por parte de una delegación guatemalteca compuesta por representantes del gobierno y del sector empresarial ha concluido.

ARTÍCULO RELACIONADO: Esto está en juego si se mantienen aranceles del 10% para Guatemala, según Camagro

El propósito principal de este viaje fue expresar el interés de Guatemala para que se reconsideren o se eliminen los nuevos aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump. 

Los funcionarios guatemaltecos destacaron, en cada uno de los encuentros que sostuvieron, el papel de Guatemala como un socio clave para Estados Unidos.

Además, recalcaron que ambos países comparten intereses comunes centrados en la seguridad, el desarrollo económico y la promoción de la libertad. 

(Foto: vía Región Noticias)
(Foto: vía Región Noticias)

Este es el resumen general de reuniones:

En el último día de la gira, la delegación sostuvo diversas reuniones estratégicas con entidades clave del gobierno y del sector político de Estados Unidos, buscando fortalecer los lazos bilaterales y exponer los beneficios mutuos de una relación comercial más fluida.

  • USTR – Oficina del Representante Comercial de EE. UU.:

En este segundo encuentro de la semana con esta oficina, esta vez con participación del sector privado guatemalteco, se expresó apoyo al plan propuesto por el gobierno de Guatemala para facilitar el comercio bilateral.

El empresariado reiteró su compromiso de seguir invirtiendo, respetar las normativas y generar empleos formales como parte de la cooperación económica entre ambas naciones.

  • Departamento de Comercio de EE. UU.:

Durante esta reunión, se enfatizó que Guatemala representa un cliente confiable que adquiere bienes estadounidenses y que, a través de sus relaciones comerciales, ayuda a fortalecer las cadenas de suministro en la región, contribuyendo así a la estabilidad y competitividad de todo el hemisferio.

  • Departamento de Estado:

Se subrayó que Guatemala tiene un rol importante en la región como aliado estratégico de Estados Unidos, compartiendo principios como la defensa de la democracia y la libertad, y actuando como un factor estabilizador en América Latina.

  • Heritage Foundation:

En el diálogo con esta institución, se resaltó una visión común: que el libre comercio entre países democráticos no solo promueve el desarrollo económico, sino que también afianza el liderazgo global de Estados Unidos y refuerza la seguridad en el continente americano.

  • Personal del Congreso (Senado y Cámara de Representantes) de varios estados:

Se llevaron a cabo conversaciones con legisladores de distintos estados estadounidenses, donde se destacó cómo el intercambio comercial con Guatemala tiene efectos positivos en ambos países, al generar empleos, apoyar sectores clave como el agrícola e industrial, y contribuir a una región más segura y estable.

TE PUEDE INTERESAR: EE. UU. y Guatemala fortalecen alianza con la iniciativa "Mano a Mano"

OTRAS NOTICIAS: ¿Quién es Eugenio Molina el líder huista guatemalteco que busca capturar EE. UU.? 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar