Guatemala registra uno de los porcentajes más bajos en el avance de la vacunación contra el Covid-19, en América Latina.
________
ADEMÁS: Las reacciones adversas a la vacuna Covid-19 en Guatemala
________
La vacunación en Guatemala, contra el Covid-19, comenzó el 25 de febrero. El personal médico de primera línea recibió la primera dosis y aguarda en los próximos días obtener la segunda.
“América Latina tiene el 8% de la población mundial y el 30% de los muertos se dan en la región”, explica Gabriel Baracatt, Director Ejecutivo de la Fundación Avina latinoamericana, apuntando a la “falta de transparencia” y la “cultura del privilegio” que caracterizan a la región.
“La gente está ahogada de información, tenemos tal sobreabundancia que necesitamos claridad”, asegura. Así, con el objetivo de proporcionar ejemplos concretos, se planteó el desarrollo de una herramienta de “información pública y transparente para cualquier persona” que muestre el ritmo de vacunación mundial.
Avance en la vacunación
Este índice recopila el número de personas infectadas y fallecidas por Covid-19, la cantidad de personas vacunadas hasta la fecha y las semanas que se va a tardar en terminar el proceso de vacunación de cada país. En el caso de la región muestra “un panorama bastante desolador”. “Es algo que no vamos a superar el 2021”, avanza el directivo.
Según los datos de este índice, Chile se pone a la cabeza, con siete semanas de espera, seguido por República Dominicana (30), Uruguay (31), Argentina (51), México (92) y Colombia (96).
El resto de países superan el centenar de semanas, especialmente en Centroamérica, donde países como El Salvador y Guatemala figuran con 470 y 535 semanas, respectivamente.

De acuerdo con los datos recopilados por la Fundación Avina, Guatemala solo ha vacunado al 0.38% de su población.
Mecanismo COVAX
Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de Salud (OPS) dijo que: “el Fondo Rotatorio de vacunas de la OPS, con su experiencia de más de 40 años de adquisición de vacunas para todos los países de América Latina, es el mecanismo de adquisición de vacunas en nombre del mecanismo COVAX para los países de América Latina y El Caribe”.
“COVAX ya empezó la entrega de vacunas en nuestra región, tenemos ya 11 países que las recibieron, otros países las van a recibir al final de esta semana. Todos los países van recibir su primer despliegue hasta la primera semana de abril. Van a recibir la vacuna sin necesidad de pagar por ella, lo que va a ser muy importante porque son países que iban a tardar meses hasta tener acceso a las primeras dosis”, recalcó.
No obstante, reconoció que el mayor desafío es garantizar más acceso.

“Son cantidades limitadas que deben ser utilizadas de manera inteligente, de acuerdo con los planes nacionales priorizando los grupos más vulnerables”, subraya.
Barbosa admitió que estas dosis “van a continuar limitadas por algunos meses”, de manera que “hay que mantener todas las medidas de salud pública y luchar por un acceso global más equitativo a las vacunas”.
*Con información de Deutsche Welle