31/03/2023

Miguel Sagastume, el guatemalteco que conquistó tres desiertos y la Antártida

  • Por Cindy Alonzo
15 de febrero de 2023, 06:45
Miguel Sagastume, el guatemalteco en completar el 4 Desert Challenge. (Foto: Instagram)

Miguel Sagastume, el guatemalteco en completar el 4 Desert Challenge. (Foto: Instagram)

El atleta guatemalteco Miguel Sagastume completó el 4 Deserts Challenge con broché de oro en la Antártida. 

OTRAS NOTICIAS: Así quedaron definidas las semifinales de la Liga de las Naciones

El atleta guatemalteco Miguel Sagastume, maratonista y empresario guatemalteco, ha impactado al lograr conquistar el Challenge 4 Deserts, que conforma una serie de carreras alrededor del mundo, en Mongolia, Atacama Chile, Namibia África y Antártida.

La carrera del maratonista guatemalteco inició con el sueño de niño con espíritu aventurero, siendo boy scout. "Desde pequeño ya tenía el espíritu aventurero, el contacto con la naturaleza me encantó, pues todo lo que fuera actividades al aire libre".

"Mi primera experiencia realmente fue como boy scout a los 10 años, en una en una excursión donde caminamos unos 30 km. El recuerdo de ese momento fue el contacto con la naturaleza, estar al aire libre por tres días y me di cuenta que era algo que me encantaba", mencionó Miguel. 

A pesar de dejar de practicar el deporte por un largo tiempo, quizás unos 15 a 20 años, el recuerdo de boy scout regresó a Miguel para poder volver a tomar sus actividades.   

Entre las primeras competencias de Miguel están algunos triatlones en Guatemala, carreras locales en la capital o en algunas carreras que existían en ese momento, como la media maratón de Cobán y todo.

"Sentí que había algo más y eso fue lo que me me movió a buscar otras alternativas y hacer carreras. Más retantes y difíciles", resaltó Miguel. 

En cuanto a las carreras de larga distancia, el deseo inició luego de de estar haciendo varias carreras de corta distancia o de menor distancia, medias maratones, maratones, según indicó Sagastume. 

"La Natación de larga distancia la encontré a través de amigos que hacían carreras mucho mas complicadas. Entonces decidí lanzarme a hacer aventuras más extremas. Y es lo que he venido haciendo ella por varios años". 

Boy Scout Miguel
Miguel Sagastume inició su sueño de maratonista desde niño siendo Boy Scout. (Foto: Instagram)

El Challenge 4 Deserts Ultramarathon 

El 4 Deserts, es una serie de cuatro carreras al rededor del mundo en desiertos de 250 kilómetros autosostenibles, en los que se debe llevar el equipo a bordo, la comida para seis días. Una maratón diaria.

Esta maratón está incluida en el top 10 de las más difíciles del mundo, Miguel las completó y detalla que todas han sido complicadas.

"Estas corriendo en unos terrenos difíciles de arena, piedra, salares, nieve y aún así con el equipo", relató el guatemalteco. 

Miguel describe que la experiencia del desierto en Namibia, África fue de las más asombrosas. "Ni siquiera sabía que estaba en el mapa, hasta que la busqué para una de las carreras, es uno de los países menos densos del mundo, casi no hay personas, me gustó la cultura, las personas que viven en los desiertos". "Parecía un país como el de las guerras de las galaxias".

Namibia Africa
Miguel Sagastume completo la carrera en el desierto de Namibia, África. (Foto: Instagram)

Mongolia también fue un mundo totalmente diferente, para Miguel, eran estepas (llanuras de pastizales sin árboles)  en casi todo el territorio. "Conocer a las personas de la localidad, qué visten, que comen, fue algo que me queda en la memoria para siempre. Me encanta compenetrar con el tema cultural, no solo lo deportivo". 

Mongolia
Miguel Sagastume cumplió con el reto de Mongolia. (Foto: Instagram)

La comida es un reto que se suma 

Durante las carreras cada atleta debe llevar su comida a lo largo de los kilómetros, lo que es un reto no solo físico. "Por lo mismo que llevábamos la comida a bordo debemos de llevar comida deshidratada. Comida de astronauta como le dicen, esa comida no es deliciosa pero si nutritiva".

"En Mongolia, algo que me impresionó fue que no conocen las verduras, solo comen carne y carne de caballo, todos sus platos tienen que ver con carne". 

Miguel relató que los Masai, en Kenia, son una tribu que vive desde hace dos mil años, en unas casitas hechas de barro. Adentro de sus viviendas tienen el ganado e igualmente solo carne comen, toda la vaca se la consumen. "Estuve en un pueblito Masai, tuve que comer lo que ellos comían y me encanta". 

Miguel Sagastume con los Masai
Miguel Sagastume posa junto a una tribu Masai Mara en Narok, Kenia. (Foto. Instagram)

La Antártida, el reto final de la cuspide 

La Antartida es la carrera final del 4 desert challenge, para asistir Miguel fue invitado ya que solo así se puede asistir y también se debe haber completado dos desiertos, en el caso del guatemalteco tenía 3. 

"Para llegar a Antártida primero hay que viajar al punto mas lejos de América, el cual está en Argentina y se llama Ushuaia. Le llaman la tierra del fin del mundo, de ahí tomas un barco que atraviesa el estrecho de Drake que es uno de los lugares mas difíciles de navegar en donde se pueden encontrar olas de hasta 10 metros o más, vientos de 80, 90mts por hora, solo atravesar el mar es dificultoso".

Llegamos a Antártida y el proceso empieza cerca de una península, en donde se llega en unas lanchas de hule, luego los atletas se ponen a correr 8 horas al día, y durante ese tiempo se acumulan cierta cantidad de kilómetros, luego regresan a los corredores al barco a pasar la noche.

"Al siguiente día vuelves hacer otra actividad hasta que terminan los 7 días de actividad".

"El proceso de las otras carreras es diferente, si se deben completar los 250 kilómetros, y te ponen diariamente una cantidad que tienes que completar, aunque te tardes. También debes cumplir la hora de corte, si no debes salir".

Miguel Sagastume
Miguel Sagastume completó el reto de la Antártida en 139,7 km con el tiempo de 31:32:00. (Foto: Instagram)

Sin patrocinio ni apoyo gubernamental 

Miguel Sagastume comentó a Soy502 que no ha tenido ningún patrocinio ni apoyo gubernamental en toda su carrera. "Tengo el gusto de decir que es un esfuerzo personal y no es porque me abunde la plata si no que a eso dedico mi tiempo, mi esfuerzo, mis ahorros".

"Lamentablemente, los fondos se van a deportes que no avanzan y hay mucho talento en otros deportes en los que no invierten ni un solo centavo".

"Da lástima toda la mala administración a nivel público del deporte porque creo que Guatemala tiene muchísimo talento, habemos gente que estamos dedicados con todo el corazón, pero debemos solucionarlo solos".

Miguel mencionó que dentro de sus planes a futuro se encuentra su carrera como coach del deporte de alto rendimiento para lo cual está próximo a finalizar una licencia. 

"Mi espíritu es la aventura, apenas 47 países, pienso seguir viajando ya que mi otra meta son las islas, igual quiero escribir un libro acerca de mis experiencias, invitar a las personas a cumplir sus sueños. Hay mucho en el mundo, seguiré corriendo hasta que me den las piernas", finalizó. 

  

 

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar