Principales Indicadores Económicos

Tras llegar a acuerdos, ¿guatemaltecos deben seguir separando su basura?

  • Por Andrea Llamas
19 de febrero de 2025, 09:54
Tras llegar a acuerdos con el Marn y recolectores, esto deben hacer guatemaltecos con su basura. (Foto ilustrativa: Freepik)

Tras llegar a acuerdos con el Marn y recolectores, esto deben hacer guatemaltecos con su basura. (Foto ilustrativa: Freepik)

Tras llegar a acuerdos con el Marn y recolectores, esto deben hacer guatemaltecos con su basura.

TE INTERESA: Ya en vigencia: así debes clasificar ahora tus desechos

La tarde del martes 18 de febrero, representantes de recolectores, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Municipalidad de Guatemala tuvieron una mesa de diálogo en la que llegaron a acuerdos tras el rechazo al punto de clasificación de desechos que recién entró en vigencia. 

Tras dicha reunión, acordaron que este miércoles 19 se restablecen operaciones en el sitio de disposición final en zona 3, retomando así las actividades del sistema de recolección de desechos. 

¿Guatemaltecos deben seguir separando su basura?

En ese sentido, muchos ciudadanos tienen la duda sobre si el punto de clasificación de desechos continúa en marcha. 

El Marn confirmó a Soy502 que mientras el reglamento continúe sin reformas, guatemaltecos deben seguir separando su basura tal y como este lo estipula. 

En caso de existir cambios a futuro, serán notificados oportunamente, explicaron. 

Guatemaltecos deben seguir separando sus desechos. (Foto: archivo/Soy502)
Guatemaltecos deben seguir separando sus desechos. (Foto: archivo/Soy502)

MIRA: A una semana después de cobrar vigencia: así está el reciclaje de residuos

Las protestas

El martes 11 de febrero, día en que entró en vigencia el punto de clasificación de desechos, recolectores de desechos y recicladores se hicieron presentes frente al relleno sanitario de zona 3 para manifestar en contra de dicha medida.

Una de las razones detrás de su desacuerdo, explican, es que con esto se arriesga el trabajo de más de diez mil personas que generan ingresos a partir de recolectar y reciclar residuos.

Este lunes 17 de febrero, el gremio recolector volvió a presentarse al relleno sanitario para bloquear el ingreso de camiones para la descarga de desechos en el lugar.

El martes 18, el panorama era el mismo desde tempranas horas; sin embargo, durante la jornada empeoró tras bloquear el paso con camiones amarillos en zonas transitadas de la ciudad.

En ese contexto, recicladores y recolectores expresaron estar en bloqueo indefinido hasta que autoridades tomen en cuenta sus peticiones, puesto que con la primera protesta no se logró.

Llegan a acuerdos

No fue hasta la tarde del martes que representantes de recolectores, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Municipalidad de Guatemala tuvieron una mesa de diálogo en la que llegaron a acuerdos.

Entre ellos, se menciona instalar una mesa de diálogo permanente en la que intervengan todas las partes. Asimismo reunirse semanalmente para revisar avances y cumplimiento de acuerdos.

Otro punto es "reformar el reglamento en función de lo discutido en la mesa de diálogo para considerar en la implementación de la disposición final en el municipio de Guatemala y rutas de recolección de municipios".

Estos son los detalles:

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

TAMBIÉN: ¿Qué tipo de desechos no debes tirar? Aunque recicles, estos tienen otro tratamiento

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar