Luego de que una joven guatemalteca denunciara que fue abordada en redes por una mujer que la acosó a través de una cuenta falsa, muchos se preguntan qué hacer en caso de acoso y cómo actuar legalmente para impedir que ocurra.
EN CONTEXTO: "Me ofreció una sesión de fotos": Joven denuncia acoso de supuesta dueña de tienda
Mía Fernández fue contactada en Instagram por la supuesta dueña de una tienda de ropa ubicada en la zona 16. La mujer, identificada en Instagram como Josselyn Veliz, le escribió por mensaje directo diciéndole que era dueña de una famosa tienda y le ofreció trabajo: una sesión fotográfica para modelar las prendas que vendía en el local.
El trato sonaba muy bien hasta que, a base de engaños, la mujer comenzó a pedirle imágenes íntimas, a ella y a sus amigas.

LEE: "Sol Mall", la empresa que entró a Guatemala y genera dudas de estafa
Josselyn Véliz difundió un video en el cual alertaba que alguien había usado su nombre estafar mujeres, afirmando que tomaron fotografías de su cuenta para armar un perfil falso, desde donde el o la supuesta atacante contactaba a mujeres para pedirles fotografías íntimas.
Con apoyo de Mía Joss denunció la cuenta sin éxito, pues luego de un tiempo este perfil volvió a aparecer con el mismo modus operandi.
"Desde julio de 2024 una amiga me escribió por Instagram para preguntarme si tenía otro perfil, pues le enviaron una solicitud con mi nombre y mis fotos", comentó la joven afectada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién era Christian Martínez Trejo, el periodista que batalló tras un asalto?
Joss monitoreó la cuenta para reportarla, señalando que esta ha cambiado de usuario unas 15 veces, haciendo imposible que pueda ser reportada, y cada vez que alguna víctima o conocida de la afectada hace un reporte, esta bloquea a dichos usuarios.

Véliz explicó a Soy502 que acudió al Ministerio Público para hacer la demanda formal, sin éxito, pues no tomaron en cuenta su denuncia
¿Cómo denunciar en el Ministerio Público a una cuenta por acoso?
Soy502 consultó con Jorge Antonio Coy, abogado y notario con especialidad en Derecho Penal, acerca de cómo se debe realizar una denuncia ante el Ministerio Público en caso de sufrir acoso en redes sociales.
El especialista en derecho explicó que en caso de que se pida material íntimo a través de una cuenta, es recomendable hacer la denuncia a la fiscalía de Trata de Personas, explicando a detalle desde qué fecha fue usurpada la identidad de la afectada, qué tipo de negocio es el que solicita las sesiones fotográficas.
Es importante recabar y adjuntar las pruebas de las personas a quienes la supuesta cuenta falsa ha acosado a lo largo del tiempo en que fue abierta. Es recomendable buscar el apoyo de un abogado, o, en caso de no contar con recursos, de un fiscal auxiliar, para que guíe a la persona afectada a recabar los detalles que son de vital importancia para tomar en cuenta la denuncia.
También es necesario buscar apoyo de instituciones que velan por la seguridad e integridad de las mujeres, en caso de no contar con los recursos económicos.
¿Qué instituciones pueden asesorarte para hacer la denuncia de manera efectiva?

El Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) en Guatemala cuenta con una Coordinación de Enfoque de Género, que brinda atención especializada a mujeres que enfrentan procesos penales. Esta unidad busca garantizar el apoyo a las mujeres.
Ingresa aquí para más información. Se ubica en la 7a. Avenida 10 - 35 Zona 1, atiende de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. El número telefónico es 2501-5757.

También puedes acudir al Instituto de la Víctima que cuenta con servicio de asistencia legal. Ingresa aquí. Se encuentra en la 3 avenida 16-31, zona 10, el número telefónico es el 2314-5800, está abierto al público las 24 horas.
La guatemalteca Josselyn Véliz aclaró en redes sociales que una cuenta falsa utiliza su nombre y fotografías para acosar a mujeres, alertando a no caer en el juego. @soy_502 #Guatemala pic.twitter.com/jfxTpHLRks