Principales Indicadores Económicos

¡Pediatría saturada! Hospital Roosevelt en alerta por niños contagiados de Covid-19

  • Por Marilin Alvarez
29 de julio de 2022, 15:18
Covid-19
El Hospital Roosevelt confirmó niños con cuadro grave y complicaciones por Covid-19. (Foto ilustrativa: Shutterstock) 

El Hospital Roosevelt confirmó niños con cuadro grave y complicaciones por Covid-19. (Foto ilustrativa: Shutterstock) 

Con la quinta ola del Covid-19 en Guatemala, los niños han resultado severamente afectados y han sido reportados casos graves. 

OTRAS NOTICIAS: Esto dicen los pediatras sobre la vacuna Moderna para niños 

Ricardo Menéndez, jefe del área de emergencia de Pediatría del Hospital Roosevelt, explicó a Soy502 sobre la crisis que atraviesa el centro asistencial tras el aumento de casos de Covid-19 en niños.

Según el especialista en salud, durante las tres últimas semanas de julio la ocupación total de camillas en el área de pediatría ha llegado al 100%, razón por la que se ha coordinado el traslado de otros menores al Hospital Covid-19 del Parque de la Industria, Hospital de Villa Nueva y al Hospital Infantil de Infectología

"Nosotros llevamos más o menos tres semanas con ocupación total de las camas Covid niños aquí en el Hospital Roosevelt, en coordinación con el director hemos enviado pacientes a los hospitales: Parque la Industria, Hospital de Villa Nueva, Hospital Infantil de Infectología", agregó. 

(Foto ilustrativa: Pexels)
(Foto ilustrativa: Pexels)

Aumento de casos 

En cuanto a los casos de niños infectados, el médico detalló que hasta este 29 de julio, los pacientes están separados dependiendo el cuadro de gravedad.

"Hasta el día de hoy, 29 de julio de 2022, tenemos 26 niños ingresados por Covid y complicaciones relacionadas verdad", dijo Ricardo Menéndez.

Enfatizó que en el total hay 27 menores hospitalizados, y cinco de ellos presentan diagnóstico grave. 

"De las camas disponibles, que hay 26, están ocupadas el 100%. Aparte, tenemos a niños que han estado de vecinos de estos casos positivos, que actualmente están positivos pero están aislados y los estamos manejando como que tuvieran la enfermedad, más o menos son como cinco extras que han estado expuestos", agregó el experto. 

Quinta ola afecta a niños

El especialista sentenció que la quinta ola ha venido afectando fuertemente, pues se ha reportado el fallecimiento de cuatro niños. Además, dos niños han presentado afección cerebral, que han tenido encefalitis post-covid y otros pacientes han desarrollado neumonía extensa por Covid.

"Creo que sí estamos cumpliendo las proyecciones que nos comentan que los niños pueden tener un 20% de asintomáticos, un 50% de casos leves, pero la cantidad de casos graves y complicados para un intensivo más o menos siempre son alrededor de un 10% de estos casos que sí los hemos tenido", explicó. 

Asimismo, indicó que otro factor que está afectando en esta quinta ola es que los niños que se contagian de Covid-19 también tienen una conjunción de súper infección, es decir, se enferman de doble infección, en este caso de dengue o influenza.

"Nosotros somos hiperendémicos de dengue, tenemos cuatro tipos de dengue circulando en el país...Ya tenemos declarado en la Costa Sur, en la Costa Norte y en áreas del país como Quiché brote de dengue, y de 100 personas con cuadro respiratorio o fiebre tienen Covid el 30 0 40 por ciento. Entonces, hay una conjunción de súper infección Dengue-Covid, entonces sí es posible que la enfermedad dengue y la enfermedad Covid ataquen en una súper infección por dos virus", comentó.

"De hecho, hay dos pacientes acá en condiciones graves que tienen dengue y tienen Covid. El llamado dengue hemorrágico que actualmente es el dengue con signos de alarma, o sea, está este niño y enfermedad de Covid muy activa... Con influenza a nivel mundial está el término coloquial que se llama flurona, y también hay casos acá", puntualizó.

 

 

Recomendaciones 

Ante esta alarmante situación, Ricardo Menéndez hizo un llamado a la población y en especial a los padres de familia, para que estén alertos y cuiden a los niños.

"En los niños, si las personas miran la fiebre intensa, diarrea, cuadros gripales, dolor de garganta, tos, disnea, que les cueste respirar; deben asistir a las unidades del Gobierno y Ministerio de Salud, donde nosotros haremos hisopados para medir antígenos o PCR y ver si las personas tienen Covid y darles un tratamiento oportuno", finalizó. 

Pediatras recomiendan la vacunación 

Hace unas semanas, el reconocido pediatra guatemalteco, René Ordóñez Comparini, también dijo a Soy502 que la situación actual de casos activos en el territorio nacional es grave.

Razón por la que recomendó la vacunación lo antes posibles en menores contra el virus.

"En niños disminuye el riesgo de la complicación del síndrome multisistémico inflamatorio y el Covid-19 que se ha empezado a ver en más en niños", dijo. 

"Esta nueva ola que estamos teniendo es preocupante, y como pediatra lo digo porque en todo los dos años de pandemia que llevamos no habíamos visto tantos casos de niños contagiados como ahora... Han aumentado los casos de niños contagiados exageradamente", manifestó el pediatra. 

"Realmente algunos niños han presentado síntomas leves, otros síntomas más fuertes y graves. Seguimos viendo que, en la mayoría de niños, la enfermedad no afecta como en adultos, pero como ya son tantos enfermos, entonces ya un buen porcentaje se ponen graves y llegan al intensivo... Hace poco, en el hospital de Covid de Villa Nueva falleció por Covid-19 un bebé de un mes aproximadamente", sostuvo. 

Finalmente, Ordóñez Comparini reiteró y recalcó que a estas alturas, es importante que tanto adultos como niños estén vacunados contra el Covid-19. Con esto, también hizo un llamado a los padres para que lleven a sus hijos a los centros de vacunación y así puedan estar más protegidos. 

"Por el momento es muy importante optar por la vacuna, porque estamos en esta quinta ola que está muy fuerte, está afectando mucho a los niños. Lo que pasa es que ya muchos adultos están vacunados, y ahora los que se están enfermando son los niños porque no están protegidos", puntualizó René Ordóñez. 

(Foto: The Conversation)
(Foto: The Conversation)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar