El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) podrá decomisar productos avícolas o aves que considere técnicamente en riesgo de diseminación de la enfermedad de la influenza aviar.
EN CONTEXTO: Declaran estado de emergencia en todo el país por caso de gripe aviar H5N1
El MAGA publicó este viernes 17 de febrero en el Diario de Centro América, el acuerdo que declara la emergencia zoosanitaria en todo el país por los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad conocida como H5N1, y emitió una serie de disposiciones.
Dentro de las medidas publicadas en el Acuerdo Ministerial 43-2023 se establecen destaca la capacidad de retención y decomiso de aves o lotes y productos avícolas que las autoridades del MAGA consideren altamente en riesgo de diseminación de la enfermedad.
Con el decomiso de aves, el MAGA dispondrá de cuarentenas correspondientes para aplicar un tratamiento por medio de la Dirección de Sanidad Animal del Viceministerio de Sanidad Agropecuario del MAGA.

Además, las autoridades activarán un plan de vigilancia epidemiológica. Así como unidades de protección avícola por medio de controles e inspección constante.
El martes 14 de febrero se detectaron dos casos de gripe aviar en Puerto Barrios, Izabal en dos pelícanos. Desde entonces, las autoridades emitieron las alertas.