Principales Indicadores Económicos

Telescopio James Webb capta la galaxia más lejana y antigua conocida por la humanidad

  • Con información de 20Minutos
02 de agosto de 2022, 10:15
El telescopio James Webb fue lanzado en diciembre pasado. (Foto: F1 Mundial)

El telescopio James Webb fue lanzado en diciembre pasado. (Foto: F1 Mundial)

Telescopio James Webb capta la galaxia más antigua y lejana conocida por la humanidad

OTRAS NOTICIAS: El plan de la NASA para traer a la Tierra "muestras marcianas"

El telescopio espacial James Webb, lanzado en diciembre del año pasado, ha superado su récord al captar una galaxia ubicada a 35 mil millones de años luz de distancia de la Tierra.

El hallazgo fue presentado por investigadores de la Universidad de Edimburgo, quienes llevaron a cabo un estudio de las galaxias creadas después del Big Bang, y cómo funciona su luminosidad.

La galaxia fotografiada por James Webb es la más lejana y antigua hasta ahora. (Foto: Universidad de Edimburgo)
La galaxia fotografiada por James Webb es la más lejana y antigua hasta ahora. (Foto: Universidad de Edimburgo)

Amplia investigación

Las fotos captadas por el observatorio muestran una mancha roja que en realidad es un sistema de objetos celestes complejo situado a 35.000 millones de años luz de la Tierra. 

Se estima que la galaxia CEERS-93316 se formó 235 millones de años después del origen del Universo. Utilizando la cámara de infrarrojo cercano del Webb, pueden captarse hasta los primeros parpadeos de las primeras estrellas.

En total, los científicos compilaron un catálogo de 55 galaxias lejanas, de las cuales 44 nunca se habían observado, entre ellas la más lejana. 

En su intento de confirmar la antigüedad la CEERS-93316, los astrónomos utilizarán la espectroscopia para revelar no solo la edad de la luz de la galaxia, sino también su composición química, tamaño y temperatura.

 "Estamos usando un telescopio que fue diseñado para hacer precisamente este tipo de cosas y es increíble", señaló Callum Donnan del Instituto de Agronomía de la Universidad.

Continúa la búsqueda

La investigación de Edimburgo sigue en pie, y los resultados publicados únicamente son preliminares, pues podrían salir a la luz nuevos detalles.

James Webb logró romper su récord gracias a su cámara de infrarrojo cercano. Sin embargo, es solo el comienzo de una amplia expedición que podría superarse cada vez más.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar