Principales Indicadores Económicos

La ley que levantaría el embargo a personas con deudas de hasta Q100 mil

  • Por Karla Gutiérrez
15 de mayo de 2025, 12:29
Por medio de una ley, un diputado propone un mecanismo aliviar las finanzas de quienes tienen deudas acumuladas. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Por medio de una ley, un diputado propone un mecanismo aliviar las finanzas de quienes tienen deudas acumuladas. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

En el Congreso se impulsa un proyecto que favorecería a las personas que no pueden pagar sus deudas, mediante un nuevo procedimiento ante el Mineco.

OTRAS NOTICIAS: ¡Se salvaron! Diputados se van al receso y mantienen su salario de Q66 mil

Una nueva iniciativa de ley se presentó este jueves 15 de mayo en el Congreso de la República y busca favorecer a las personas que están "sobreendeudadas".

Denominada ley de alivio crediticio, la propuesta es impulsada por Nery Rodas y beneficiaría a quienes ganen Q5 mil o menos y tengan deudas acumuladas por hasta Q100 mil.

Para ellos se busca aplicar un procedimiento administrativo, que permitiría, inclusive, levantar temporalmente el embargo de salario.

El propósito es "proteger a miles de guatemaltecos que, de buena fe, adquirieron deudas que ya no pueden pagar debido a la crisis económica, la pérdida de empleo o situaciones imprevistas", dijo el parlamentario.

El mecanismo

De acuerdo con el proyecto, para aplicar a los citados beneficios se crearía un procedimiento alternativo, que comenzaría con la solicitud de la persona interesada ante la Oficina de Reestructuración Administrativa del Ministerio de Economía (Mineco).

Ahí, el deudor tendría que presentar una serie de documentos en los que se compruebe su situación financiera y el adeudo que posee. Tras el análisis correspondiente, se determinaría si su solicitud es aceptada.

De ser así, el Mineco notificaría a los acreedores para que se presenten a una audiencia de conciliación, en la cual se buscarían los acuerdos para nuevos términos de pago. Para ello, se tomaría como base en la capacidad económica de la persona. 

Si no se lograran consensos, el afectado podría acudir a un juez civil y requerir un procedimiento breve.

Uno de los beneficios de tal procedimiento, sería la suspensión de "todas las ejecuciones, juicios de cobro y embargos sobre bienes esenciales del deudor", por un lapso de 90 días, dice la iniciativa. Añade que "esta suspensión podrá prorrogarse por resolución administrativa fundamentada".

Si la ley se aprobara, los deudores podrían negociar nuevos términos de pago, aun si tuvieran un embargo. (Foto: Archivo/Soy502)
Si la ley se aprobara, los deudores podrían negociar nuevos términos de pago, aun si tuvieran un embargo. (Foto: Archivo/Soy502)

No podrían embargar casas

La propuesta de ley incluye restricciones sobre algunos bienes que no podrían ser embargados para obligar a las personas a pagar sus deudas, mientras durase el proceso mencionado anteriormente. Entre ellos figuran:

  • Vivienda habitual del deudor, si es de su propiedad y su valor no pasa de Q250 mil
  • Herramientas, equipos y vehículos utilizados para el trabajo
  • Mobiliario, electrodomésticos y otros bienes necesarios para la vida digna de la persona

Además, una vez se logre un acuerdo para la reestructuración de las deudas, el favorecido podría solicitar ante un juez que se borren sus registros negativos de los burós de crédito.

En caso de incumplimiento, el deudor no solo perdería los beneficios otorgados y sería regresado a los listados de las centrales de riesgo, sino que también podría ser objeto de acciones penales.

Fuente: iniciativa de ley de alivio crediticio para personas en situación de sobreendeudamiento
Fuente: iniciativa de ley de alivio crediticio para personas en situación de sobreendeudamiento

En manos de los diputados

Por ahora, la iniciativa queda a la espera de ser conocida por el pleno de diputados. Cumplido ese paso, quedará en manos de una comisión, la cual tendrá que determinar su viabilidad.

Si obtuviera el dictamen favorable, podría regresar a discusión en una plenaria, para su aprobación. Sin embargo, para que eso ocurra, podrían pasar meses o hasta años.

Acá puedes consultar la propuesta completa:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar