Dos nuevos delitos se buscan crear, para llevar a prisión a quienes vendan información personal.
OTRAS NOTICIAS: La ley que permitiría desalojar bodegas y quedarse con la mercadería
Una ley que busca proteger los datos personales y evitar que estos se comercialicen se está analizando en el Congreso de la República.
En su más reciente sesión plenaria, los diputados conocieron la propuesta, que está contenida en la iniciativa 6464, y la remitieron a la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, la cual deberá determinar si su aprobación es viable.
El proyecto plantea penas de entre 6 y 8 años de cárcel para quienes vulneren la seguridad de los datos que tengan bajo su custodia o los transmitan a otro, para beneficiarse económicamente.
De aprobarse la ley, esas acciones se considerarían acceso indebido y lucro ilegal, delitos que también tendría una multa de Q50 mil.
attach_entity|type=inline_element|id=502224]
Protección de datos digitales
El proyecto contiene, además, disposiciones sobre la responsabilidad de empresas de diversa índole que recopilen o cuenten con información personal por medios electrónicos.
"Las entidades deberán lIevar un registro de todas las actividades de tratamiento de datos personales, incluyendo las finalidades del tratamiento, las categorías de datos tratados, los destinatarios de los datos, tomando en cuenta el uso que Ie dan y las medidas de seguridad adoptadas", dice uno de los artículos de la iniciativa.
La propuesta también plantea obligar a todos los entes que manejan datos de personas a implementar "medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la información digital contra accesos no autorizados, alteraciones, pérdidas y destrucción".
Asimismo, reitera que se "deberá contar con la autorización del propietario para que se pueda hacer uso de su información".
Para garantizar el cumplimiento de las citadas disposiciones, en la iniciativa se establece la creación de la Dirección de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales.
El diputado Jorge Mario Villagrán, ponente del proyecto, indicó que el objetivo es sentar las bases para la ciberseguridad y garantizar el resguardo de información sensible, que pude usarse para múltiples actos ilícitos.