Las tensiones entre autoridades de Educación y sindicalistas del magisterio continúan, en el marco de las negociaciones por un pacto colectivo.
OTRAS NOTICIAS: Mineduc recibe más de 680 denuncias contra el STEG y Joviel Acevedo
Hasta el pasado martes 10 de junio, el Ministerio de Educación (Mineduc) había levantado 5,632 actas contra docentes que se han ausentado de su trabajo, informó la titular de esa cartera, Anabella Giracca.
La funcionaria acudió a una citación en el Congreso y se refirió al plantón que mantiene un grupo de profesores que se ha apostado en la Plaza de la Constitución, en protesta por el incremento salarial del 5% que les concedió el Gobierno y otras demandas que consideran incumplidas.
Los maestros llevan 16 noches durmiendo en casas de campaña y champas de nylon para exigir que se homologue un pacto colectivo de condiciones laborales que, entre otros aspectos, les brindaría un aumento de sueldo del 15 %.
Para Giracca, aunque la petición es que se cumpla con el citado convenio, "son ellos los que realmente están incumpliendo, y es por una razón: el pacto colectivo los obliga a cumplir con los 180 días de clases".
Así comenzó la concentración de los sindicalistas del magisterio:
- Sindicatos de Trabajadores de la Educación de Guatemala -
Manifestación en plaza La Constitución y perímetro de Palacio Nacional, Catedral Metropolitana y Portal del Comercio. pic.twitter.com/XYP9DrX7Vn
"Están obligados a regresar a las aulas"
La ministra también recordó que la Corte de Constitucionalidad (CC) ha otorgado dos amparos que ordenan a los mentores deponer el plantón que iniciaron el pasado 26 de mayo y a retornar a sus escuelas; sin embargo, no han atendido ese mandato.
"Esto es importante decirlo: ellos están obligados a regresar a las aulas. Los amparos defienden la educación y obligan a los docentes a regresar a dar clases, que es lo que corresponde y es donde deben estar", remarcó.
Asimismo, hizo ver que el Mineduc continuará aplicando las medidas legales y administrativas que sean necesarias "para garantizar el derecho a la educación, de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes" que se han visto afectados por el paro laboral encabezado por el líder sindical Joviel Acevedo.

El conflicto
El pasado 30 de abril, el presidente Bernardo Arévalo oficializó este incremento salarial, aplicable desde junio de este año, como parte de una serie de medidas dirigidas a mejorar las condiciones laborales en el sector educativo.
Además del 5% de aumento para el personal docente, se estableció un alza de Q400 mensuales para los empleados administrativos del Mineduc y Q500 más en los bonos únicos de junio y diciembre.
El mandatario explicó que la decisión fue tomada pese a que las negociaciones con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Acevedo aún no concluyen. Por ello, dijo, se decidió avanzar con el ajuste salarial "sin más demora".
Empero, la acción fue bien recibida por los sindicalistas, quienes esperaban un incremento del 15%.
Gobierno anuncia aumento salarial a trabajadores de Educación pic.twitter.com/6jV4E2dPPC