El Gobierno reveló que ha recibido más de 680 denuncias en contra del STEG y de su líder, Joviel Avecedo.
OTRAS NOTICIAS: Los "tentáculos" de Joviel Acevedo: así distribuye su poder en el Gobierno
Su participación en las Juntas Mixtas y en los Jurados de Oposición, ha permitido que Joviel Acevedo, secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), tenga un gran poder dentro del Ministerio de Educación (Mineduc), al extremo de lanzar amenazas en contra de sus afiliados y el resto de trabajadores.
Esta práctica no ha sido aislada en estas jornadas de protestas, las cuales fueron convocadas luego de que el Ejecutivo decidió incrementar en un 5% el salario y dos bonos que reciben los empleados del Mineduc.
Según el Mineduc, desde el lunes 12 al jueves 22 de mayo, han recibido más de 680 denuncias a través del número de teléfono 1503 y en su sitio web.
Las denuncias se concentran en tres categorías que van desde escuelas cerradas sin justificación, docentes ausentes sin causa válida y presiones a los educadores.
EN DETALLE: "Por su culpa fui destituida": las historias de las víctimas de Joviel Acevedo
Pero también se han recibido quejas cobros ilegales por parte de la dirigencia del STEG para no presentarse a sus labores o ausentarse para participar en movilizaciones hacia cabeceras departamentales y la Ciudad de Guatemala, informó el Mineduc a través de su Departamento de Comunicación.
De acuerdo con el Ministerio, cada denuncia está siendo verificada y cotejada con los informes de las Direcciones Departamentales de Educación y con la correspondiente investigación.
"En los casos que se confirman, se procede conforme a derecho", detalló el Mineduc. Mientras que el presidente Bernardo Arévalo, indicó que van a levantar actas a aquellos que no se presenten a laborar.
El presidente @BArevalodeLeon indicó que levantarán actas a los maestros que no estén en las aulas, refiriéndose a la protesta del #STEG. Aunque enfatizó que los maestros liderados por Joviel Acevedo están ejerciendo su derecho de manifestación. pic.twitter.com/LXi2ioeMs0
Campamento
En tanto, más de 150 maestros han acampado en la Plaza de la Constitución frente al Palacio Nacional de la Cultura.
TAMBIÉN: ¡En jaque! Joviel Acevedo pierde poder en el tablero de ajedrez magisterial
Las manifestaciones se han realizado luego de que el Ejecutivo anunció un incremento del 5% de manera unilateral argumentando retrasos en la discusión del Pacto Colectivo con los líderes del STEG quienes se rehusan a eliminar del documento aspectos que les dan mucho poder.
A pesar del aumento, la dirigencia del STEG han tomado acciones de hecho como una caminata, suspender labores y ahora acampar frente al Palacio, mientras que opositores y hasta sus afiliados han denunciado amenazas e intimidaciones para participar en las manifestaciones.
