Principales Indicadores Económicos

Antonio Malouf dice que Guatemala puede producir la vacuna Sputnik V

  • Con información de Sputnik News
04 de junio de 2021, 15:55
El ministro de Economía Antonio Malouf dijo que Guatemala puede producir la vacuna Sputnik V. (Foto: archivo/Soy502) 

El ministro de Economía Antonio Malouf dijo que Guatemala puede producir la vacuna Sputnik V. (Foto: archivo/Soy502) 

Guatemala, según explica el ministro de Economía, tiene las mismas capacidades que Argentina y México para producir la vacuna rusa Sputnik V.

OTRAS NOTICIAS: ¿Quién es Otto Gómez, el abogado que busca desaparecer a la FECI?

El ministro de Economía de Guatemala, Antonio Malouf, dijo durante su viaje a la ciudad rusa de San Petesburgo que Guatemala tiene capacidad para producir la vacuna Sputnik V. El funcionario participa en el Foro Internacional Económico. 

Guatemala, al igual que Argentina y México, tiene todas las capacidades para producir la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, dijo en exclusiva a Sputnik el ministro de Economía guatemalteco, Antonio Malouf.

"Como la patente es rusa, tenemos que, primero, tener la autorización de Rusia para poder trabajarla, aunque sea de los vecinos. Pero creo que lo más importante es que se podría hacer un convenio, porque si Argentina lo hace, México lo hace, nosotros también tenemos la posibilidad de fabricar la vacuna siempre y cuando sigamos los lineamientos de la formula de Sputnik", afirmó el ministro en los pasillos del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).

Guatemala conversa con Argentina y México

Así Malouf comentó si Guatemala ha mantenido negociaciones con Argentina o México (que ya producen la vacuna Sputnik V en sus territorios) con respecto a la posibilidad de importar directamente el fármaco ruso desde estos países. 

"Ahora, el producto más importante que vamos a importar son las vacunas Sputnik V. La mitad de la población de Guatemala prácticamente va a estar vacunada con vacunas rusas", dijo.

Tenemos laboratorios de primer nivel en Guatemala donde también podríamos fabricarlas, o sea, la tecnología que tiene México, la tecnología que tiene Argentina, para fabricar las vacunas no es ninguna que nosotros no tengamos
Antonio Malouf
, ministro de Economía

Agregó que también existe la posibilidad de comprar más dosis del fármaco ruso. En cuanto a otras vacunas contra el Covid-19, Guatemala está recibiendo dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica multinacional AstraZeneca (como parte del mecanismo Covax) así como el fármaco antiCovid desde la India.

El Gobierno guatemalteco aprobó a finales de febrero pasado el uso de la vacuna Sputnik V, creada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y registrada en Rusia el pasado 11 de agosto de 2020.

Guatemala inició la inmunización en marzo mediante sendos lotes adquiridos a Israel, la India, el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud y un donativo de la vacuna Sputnik V.

Este año en el primer trimestre tenemos un aumento del 56% con respecto al año anterior
Antonio Malouf
, ministro de Economía

Guatemala es "un destino ideal para las inversiones"

Guatemala es un destino ideal para las inversiones y nos gustaría mostrárselo a nuestros socios potenciales durante Foro Económico Internacional de San Petersburgo, aseguró Malouf.

Explicó que la pandemia del Covid-19 hizo que ciertos sectores tuvieran que conseguir productos más cercanos a donde sus necesidades estaban, lo que rompió sus cadenas de suministro, mientras a Guatemala se le presentó la oportunidad de dar a conocer sus "industrias que son competitivas a nivel mundial".

"Ya me he reunido con algunas empresas rusas que quieren invertir en Guatemala, ya sea comercialmente o a nivel de fabricación, y abordar las oportunidades que tiene Guatemala para los planes de expansión", reveló Malouf.

Subrayó que Rusia "representa una oportunidad interesante" en términos de inversión para aprovechar las ventajas del llamado "nearshoring", es decir, la deslocalización cercana.

*Con información de Sputnik News 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar