Varios menores de edad han sido atendidos de emergencia en el Hospital Roosevelt debido a la ola de calor que se vive en el país.
EN CONTEXTO: ¿Por qué está haciendo tanto calor y cuánto tiempo podría durar?
Debido a las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas, la Emergencia de Pediatría del Hospital Roosevelt informó que ha atendido a más de 20 menores de edad afectados por el calor.
Ricardo Menéndez, jefe de la Emergencia de Pediatría, indicó a Soy502 que han estado al pendiente de los reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, en la que se han reportado temperaturas de hasta 45 grados centígrados, con una sensación térmica de hasta 50.
Mientras que en la Pediatría del Hospital Roosevelt han tenido casos de niños que han sufrido insolación, golpe de calor, principalmente haciendo actividad física al aire libre o en lugares donde los techos son de lámina y ha provocado que las viviendas, gimnasios o establecimientos educativos se han vuelto muy calientes.
Esta situación provocó que se declararan en Alerta Institucional, con el propósito de prestar la atención de la manera más ágil y oportuna.
Los que han sufrido insolación, son personas que están expuestas al sol y tienen algún tipo de desmayo, sudoración, taquicardia.
En tanto el golpe de calor se manifiesta con una temperatura interna arriba de los 40 grados, después de haber estado expuesta al sol. Incluso, esta situación puede provocar pérdida de conciencia y un colapso físico o calambres.
"No hemos tenido fallecimiento, pero hemos tenido niños que los han llevado por desmayos, muchos calambres; por lo que se estableció un protocolo que incluye, si es necesario, oxígeno, suero intravenoso a una temperatura baja, con el fin de procurar el enfriamiento del cuerpo", detalló.
Recomendaciones
Menéndez indicó que para evitar un golpe de calor o insolación, es necesario no exponerse al sol principalmente de las 11 de la mañana a las 3 de la tarde.
"Los niños menores de un años no pueden exponerse bajo ningún motivo al sol y si necesitan salir, que se coloque el techo del carruaje, un sombrerito y manga larga. Los más grandes, deben utilizar un sombrero ancho, manga larga y pantalón, porque los rayos ultravioleta son cancerígenos", detalló.
También recomendó a los trabajadores, principalmente del campo o agrícolas, que consuman bebidas rehidratantes, que se tomen 6 u 8 botellas.
Atenciones
Debido a la ola de calor se han atendido hasta el momento 25 niños, pero hay muchos más casos afectados por las altas temperaturas debido a que las fuentes de agua se han contaminado, procurando otras enfermedades como diarreas, que si bien no son directamente relacionadas al sol, sí son consecuencias.
"El invierno se ha atrasado y los nacimientos de agua son escasos y contaminados. Esta ola de calor no sólo son de golpe de calor sino que pueden haber diarreas, porque los alimentos se contaminan más rápidamente", comentó.
Las zonas donde más niños se han reportados afectados por el calor son Villa Nueva, las zona 11 y 12.