McKinsey, la compañía consultora estratégica global, iniciará operaciones en Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: McKinsey inicia operaciones con expectativas de generar nuevos empleos
Santiago Carbonell, socio y líder de la práctica Fuel de McKinsey para Latinoamérica, conversó con Soy502 sobre los planes que McKinsey tiene para Guatemala con la nueva oficina que se ha inaugurado en el país. Carbonell explica por qué Guatemala tiene posibilidades de crecimiento y las fortalezas que ayudarán a lograrlo.
McKinsey apoyó anteriormente en la elaboración de un plan de crecimiento para la reactivación económica de Guatemala que presentó el gobierno del presidente Alejandro Giammattei en 2020. Al respecto, Carbonell indicó que personalmente no estuvo en el plan y no conoce todos los detalles, pero refiere que ello fue una iniciativa del sector privado en conjunto a fin de hacer un plan de crecimiento para el país. "Más que para el gobierno, es para el país, para ver cuáles con las prioridades de crecimiento y las oportunidades para Guatemala en los próximos diez años", añadió.
Carbonell explicó que existen iniciativas del sector privado que le ayudan al Gobierno a hacer un análisis para traer beneficios al país, si saben exactamente o tienen un entendimiento de qué tipo de inversión quieren o qué tipo de entendimiento quieren que pueda ser un catalizador para el crecimiento. Por ello, indicó que son importantes los esfuerzos del sector privado para que el gobierno entienda cuáles son las necesidades.
Por otro lado, destacó que Guatemala tiene una posición privilegiada geográficamente. Explicó que el modelo de la cadena logística de fábricas en Asia, el enfriamiento de la relación entre Estados Unidos y China, así como la crisis causada por la pandemia del Covid-19, se volvió tan utilizada, tan larga y tan lejana.

Por ello, es importante acercar toda la red a la región, lo están haciendo en México y hay oportunidades en Guatemala. Incluso indica que Guatemala puede crecer como eje de la región y tener más clientes. Por ejemplo, en el sur de América. Esas oportunidades las tiene Guatemala al ser vista como una fortaleza para impulsar la manufactura.
Carbonell detalló que para atraer inversión a Guatemala se necesitan varias cosas como tener certeza de agilidad jurídica, también fuerza laboral capacitada. "Es importante invertir en educación, infraestructura tecnológica y estabilidad. Son los componentes para lograr inversión, todos los países siempre tiene en que trabajar en ello", comentó.
Empresa global
McKinsey tienen una larga trayectoria en desarrollo de proyectos y uno de ellos fue su participación en la elaboración del Plan Marshall que ayudó a los países europeos a recuperarse económicamente luego de la Segunda Guerra Mundial.
"Hay varias anécdotas de eso, hemos apoyado varios proyectos con el sector privado, estatal, etcétera. Se han hecho varios proyectos públicos grandes. Ese es el tipo de proyectos que hacemos, cosas ambiciosas que van a tener un impacto positivo en el país", expresó.
El entrevistado explicó que las empresas que acuden a McKinsey son empresas con ambiciones grandes de crecer, lo que trae McKinsey es conocimiento global para lograr esas metas de crecimiento para aquellas empresas que tienen una ambición transnacional y para ello necesitan las herramientas y capacidades necesarias. La consultora pone a disposición un hub digital en analítica avanzada para crear más empleos, en manufacturas para una mejor logística en sus procesos.
Es traer mejores prácticas esas ideas para mejorar sus procesos y McKinsey como socios de impacto buscan conocer la ambición, la estrategia que quieren lograr y se ayuda a lograr esas metas.
Carbonell es socio líder de la práctica Fuel para McKinsey para Latinoamérica, tiene conocimiento sobre cómo liderar transformaciones a gran escala que abordan las palancas de ingresos y utilidades. También ha sido socio partner en Colombia y está liderando la operación en Guatemala.