La viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, aseguró que ellos previeron desde hace semanas el incremento de los homicidios y dijo que tienen una razón.
OTRAS NOTICIAS: Las zonas de la ciudad de Guatemala con mayor cantidad de homicidios en 2025
"Efectivamente hemos tenido un alza en los homicidios, misma que ya se había previsto. Nosotros lo pronosticamos desde la fecha que empezaron los asesinatos de la cúpula que integra La Rueda del Barrio 18", dijo la viceministra de Seguridad.
Según la funcionaria, hasta ahora se ha registrado el asesinato de cinco miembros activos del Barrio 18. "Ellos tomaban decisiones a nivel nacional, lo que implica que esta estructura siga reestructurándose a lo interno", dijo Palencia durante La Ronda de este jueves 15 de mayo.
Uno de los asesinado es José Luis Reanda Ramírez, alias "El Travieso", uno de los líderes de La Rueda que fue asesinado a golpes el pasado 28 de abril en el interior de la cárcel de Fraijanes II.
El año pasado también fue asesinado dentro de una iglesia evangélica donde se refugiaba, Josué Mendoza Sente, alias "El Smoking". Aunque fue sentenciado a purgar varios años de prisión, en 2016 se escapó del Centro Preventivo para Varones de la zona 18.
TE INTERESA: Estos son los líderes del Barrio 18 que integran "La Rueda"
De acuerdo con Palencia, los asesinatos "implican que esta estructura criminal sigue haciendo modificaciones al interno".
"Al momento que un líder del Barrio 18 pierde la vida, alguien más tiene que sustituir este liderazgo, por lo que lleva a la pérdida de la vida de elementos dentro del grupo criminal (esto llega a) las calles y estos son los homicidios que se han registrado en los últimos meses", dijo.
También narcomenudeo
La funcionaria también reveló que han hecho análisis de otros homicidios y, dentro del perfilamiento de las víctimas, han evidenciado que se trata de personas con antecedentes criminales o que están relacionados con otras estructuras criminales.
"Esto implica que también en el área de narcomenudeo se está haciendo una reestructuración para ir tomando el control de los territorios (de venta de drogas) en el país", dijo.
ADEMÁS: Mapa del Narcomenudeo: así de fácil es conseguir drogas en la Ciudad de Guatemala
¿Qué están haciendo?
Palencia no descartó que los homicidios sigan ocurriendo, mientras dure la reestructuración dentro de la cúpula de poder del Barrio 18 y de las organizaciones de narcomenudeo.
Recordó que hace aproximadamente una semana fue asesinado "El Travieso" dentro de un centro carcelario y que era él quien tenía operaciones en la zona 16. "Esto implica que continuará el acomodamiento", dijo.
Sin embargo, aseguró que están tomando acciones de seguridad enfocados en los "Taxis Pirata", con el fin de quitarle movilidad a las estructuras criminales.
Los operativos se han enfocado en áreas como las zonas 17 y 18 de la capital, así como Mixco y Fraijanes.
TAMBIÉN: Mapa del narcomenudeo: La Zona Viva - Música, fiesta y Rock & Roll
"Esta es la primera vez en la historia de Guatemala que se ha consignado más de 20 taxis piratas a estructuras identificadas que pueden pertenecer a clicas del Barrio 18. Esto se ha hecho en conjunto con la Municipalidad de Guatemala", dijo.
Acompañado a ello, se han hecho operativos de control de motocicletas, haciendo capturas de los miembros activos del Barrio 18.
Tal es el caso de la detención de una mujer el 12 de mayo, quien "es una sicaria" que pertenece al Barrio 18, a quien se le imputan alrededor de nueve hechos contra la vida en el Atlántico.
Más cámaras
Durante el desarrollo La Ronda, se cuestionó sobre quejas del Ministerio Público (MP) respecto a limitantes en el desarrollo de investigaciones debido a que las cámaras de videovigilancia tienen poca resolución o no están funcionando.
ADEMÁS: Mapa de narcomenudeo: historias de drogadicciones y consecuencias
Al respecto, la viceministra Palencia indicó que en 2015 o 2016 el Ministerio de Gobernación adquirió una cantidad de cámara de videvigilancia que estuvieron en diferentes puntos, pero "los contratos relativos para poder adquirir las imágenes fue demasiado oneroso y no se pudo mantener en las gestiones de esos años".
No obstante, aseguró que, como experiencia propia, las cámaras son de suma importancia en las investigaciones criminales y para la seguridad como tal, por lo que el Ministerio está realizando una gestión, en base a un convenio, pero no dio detalles al respecto ni explicó de qué se trata.