El monumento a Ana Frank, ubicado en el parque San Sebastián en Antigua Guatemala, provocó críticas al romper con los estatutos de la ciudad colonial.
EN CONTEXTO: ¿Qué pasó con el monumento de Ana Frank en parque de Antigua Guatemala?
El Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala (CNPAG) reveló que solicitó el retiro de la estatua de Ana Frank que se encontraba expuesta en el parque San Sebastián.
“El consejo no tenía conocimiento de esta instalación y solicitó en su momento a la comunidad judía y a la municipalidad de Antigua Guatemala retirarla del área (Parque San Sebastián). La comunidad judía informó que ellos estaban anuentes a hacer el procedimiento, pero que, derivado a que había sido una donación a la municipalidad de esta ciudad, tenían que coordinarlo con ellos para hacer el retiro, el cuál ya se realizó”, explicó el arquitecto Norman Cruz, del CNPAG.
Cruz resaltó que se desconoce hacia donde será trasladada la escultura, ya que es una decisión que deben tomar el ayuntamiento y la comunidad judía en Guatemala.
El Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala explica qué ocurrió con monumento de Ana Frank. pic.twitter.com/iJaYwIpo5y
— Videoteca_gt (@Videoteca_gt) January 25, 2022
Según el CNPAG, ambas partes estiman que la escultura se pueda instalar en alguna escuela de la localidad, pero que será decisión de ellos llevarla a donde más les conviene.
El polémico monumento
El monumento fue inaugurado en septiembre de 2021 y causó diversas reacciones en la comunidad antigüeña al no representar parte de la historia de la localidad, ni del país. Frank se volvió famosa a nivel mundial luego que se editara y publicara su diario, en el cual narra los casi dos años que se ocultó de los nazis junto a su familia.
La estatua en honor a la menor de la familia Frank fue instalada en el parque San Sebastián de Antigua, donde se contó con la presencia del embajador de Israel en Guatemala Mattanya Cohen.
“Queda inaugurada escultura de Ana Frank en la Ciudad de Antigua, y con ella el recordatorio de diariamente trabajar por una cultura de paz; principalmente en protección de los niños y adolescentes que son las principales victimas del odio y la intolerancia”, comentó la Comunidad Judía de Guatemala en sus redes sociales en aquella oportunidad.