La ciudad de San Jerónimo, en Baja Verapaz, también conocida como la tierra de la azúcar morena, es un lugar lleno de historia, costumbres y legado cultural.
BUSCA TAMBIÉN: Estos son los 30 museos más curiosos de Guatemala
En este municipio se asentó el primer ingenio azucarero de Centroamérica, así como uno de los pueblos con población afrodescendiente esclavizada más numerosos de la región durante la época colonial (siglo XVI).
En honor a ese pasado, el 27 de julio de 1999 se inauguró el Museo Regional del Trapiche. El recinto resguarda maquinaria, estructuras y paisajes que formaron parte de aquel proceso productivo.

Al ingresar, los visitantes pueden observar una imponente rueda hidráulica importada desde Inglaterra en 1852. Originalmente, era impulsada por corrientes de agua canalizadas desde las montañas mediante un macizo acueducto de piedra, utilizado para mover el trapiche de rodillos.

Aunque tanto la rueda como la prensa son piezas poscoloniales de origen inglés, el sistema hidráulico que permitió su funcionamiento y el riego de los campos es una herencia colonial aún visible.
El museo no solo resguarda objetos antiguos, sino que cuenta la historia de los antepasados de un pueblo que trabajó con esfuerzo y resistencia. Es un espacio que invita a reflexionar sobre el legado de quienes forjaron la identidad de San Jerónimo.