Una resolución de la CC suspende varios apartados de la ley que el Congreso aprobó en noviembre pasado para la PNC.
EN CONTEXTO: Estos son los artículos que cambiarán en la nueva ley de la PNC
La nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC) se creó con el fin de dignificar y dar certeza a la labor de los elementos de esa institución, dijo el presidente del Congreso, Nery Ramos.
El diputado se pronunció después de que se conociera una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que deja sin efecto de manera provisional varias frases y párrafos de 13 artículos de esa normativa.
Aunque indicó no conocer los detales del fallo de los magistrados, Ramos lamentó la suspensión de apartados como el que limitaría la protección legal para los agentes que accionen su arma contra presuntos delincuentes.
El también exdirector de la PNC se dijo respetuoso de la resolución emitida por la CC, pero hizo ver que al quitar "párrafos importantes que dan respaldo jurídico a los efectivos de policía", se están dando facultades y se está "empoderando a estructuras criminales".
Defiende ley
Ramos fue el principal promotor de la ley que, mediante el Decreto 35-2024, sustituirá al cabo de un año la norma que durante más de 27 años rigió a la PNC.
En ese marco, hizo ver que la creación de la nueva normativa contó con apoyo de entidades académicas, autoridades policiales y "experiencias de países amigos".
Asimismo, remarcó que el propósito fue garantizar la dignificación económica y laboral de los efectivos, "y, fundamentalmente, darles certeza jurídica en el cumplimiento del deber".
Según expresó, esto era necesario para evitar que la falta de garantías llevara a los uniformados a incumplir con su trabajo o "perder la vida", a cambio de no ir a la cárcel.

El parlamentario defendió desde el principio un artículo que facultaba a los elementos de la PNC a disparar contra un presunto delincuente, en el ejercicio de sus funciones. Ese apartado establecía que si el supuesto malhechor resultaba herido o fallecido, se presumiría como "un acto ordenado o permitido por la ley"
Precisamente esa frase fue la que suspendieron los magistrados de la CC, por considerarla inconstitucional.

Acciones necesarias
Para Ramos, el país necesita acciones que permitan a la institución policial contar con personal capacitado y depurado, pero también con calidades que le permitan contrarrestar a organizaciones criminales y pandillas, que "asesinan, secuestran, reclutan a nuestros niños y extorsionan a cualquier guatemalteco".
"Es muy grave darle mayores oportunidades a las estructuras que no tienen ningún respeto por la vida y los derechos de los ciudadanos", manifestó.
El legislador descartó que haya habido un proceso acelerado para aprobar la Ley de la PNC, tal como argumentaron varios de sus colegas, incluido Ronald Portillo, quien accionó y obtuvo el respaldo de la CC.
Así se pronunció el presidente del @CongresoGuate, Nery Ramos, por la suspensión de algunos artículos en la nueva ley de la @PNCdeGuatemala pic.twitter.com/TYfHEpJpVy
En detalle
Al declarar con lugar la acción de inconstitucionalidad presentada por Portillo, la Corte también dejó sin efecto un apartado en el cual se prohibía al Gobierno disminuir el presupuesto de la PNC.
Además, se suspendió la posibilidad de incluir agregados policiales en las misiones consulares de Guatemala en el extranjero y se elimina la facultad de que los elementos de la entidad efectúen investigaciones, por ser una función del Ministerio Público (MP).
Otro aspecto que no podrá llevarse a cabo es la creación de una dirección de inteligencia policial, una dependencia que se buscaba constituir como parte de la nueva estructura de la PNC.

"Por las libertades ciudadanas"
Tras ser consultado acerca del fallo que emitió a su favor la Corte, el diputado Ronald Portillo expresó que lo que se busca es asegurar la claridad en el marco legal de la Policía y "garantizar las libertades ciudadanas".
"Identificamos normativas que, a nuestro criterio, son inconstitucionales, principalmente el debido proceso", manifestó.