Principales Indicadores Económicos

¡No deje de abrigarse! Ya se estableció la temporada fría

  • Por Karla Gutiérrez
31 de octubre de 2023, 13:19
La tormenta tropical Pilar y un frente frío que se acerca al país han generado las condiciones climáticas actuales. (Foto: Wilder López/Soy502)

La tormenta tropical Pilar y un frente frío que se acerca al país han generado las condiciones climáticas actuales. (Foto: Wilder López/Soy502)

Las condiciones actuales en el país están asociadas a una tormenta tropical y un frente frío.

OTRAS NOTICIAS: ¿Planeas viajar en carretera? Las recomendaciones por la tormenta "Pilar"

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que en noviembre se considera establecida la temporada fría en el país. 

Por medio de un boletín especial, la entidad indicó que se prevé la incursión de frentes fríos de forma más regular y que las lluvias estarán asociadas principalmente a esos fenómenos, así como a la última parte de la temporada ciclónica.

En ese marco, indicó que se esperan "excedencias" de precipitación menores al 50% en la mayor parte del territorio y con mayor impacto en el oeste de la bocacosta.

Las lluvias y el frío continuarán, según el Insivumeh. (Foto: Wilder López/Soy502)
Las lluvias y el frío continuarán, según el Insivumeh. (Foto: Wilder López/Soy502)

Actualmente, recordó el ente científico, el país resiente los efectos de la tormenta tropical Pilar y el acercamiento de un frente frío. Además, se prevé que un sistema de alta presión genere el incremento de la velocidad del viento.

Entre las regiones más afectadas con la disminución de temperaturas y lluvias con actividad eléctrica figuran el occidente, altiplano central y valles de oriente, aunque no se descartan nublados y precipitaciones dispersas en otras zonas.

"Las lluvias de carácter intermitente seguirán presentándose. Asimismo, la velocidad del viento norte variará entre los 30 y 40 kilómetros por hora sobre el altiplano central y los valles de oriente", se informó.

El impacto

Tomando en cuenta estas proyecciones, el Insivumeh ha alertado a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) sobre incidentes que podrían registrarse en territorios puntuales.

Uno de los aspectos que destaca la institución es que entre este 31 de octubre y el 2 de noviembre hay un riesgo muy alto de crecida de ríos en Izabal, mientras que otros seis departamentos tiene un riesgo alto. Se trata de los siguientes:

  • Suchitepéquez
  • Escuintla
  • Huehuetenango
  • Quiché
  • Alta Verapaz 
  • Petén

Con un impacto intermedio se considera a Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez, Santa Rosa y Jutiapa. También están en esa condición Jalapa, Baja Verapaz, El Progreso, Chiquimula y Zacapa, por mencionar algunos.

frente frío, tormenta, Guatemala, lluvias
El altiplano central es una de las regiones más afectadas por las lluvias y el frío. (Foto: Wilder López/Soy502)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar