A partir de enero, los diputados tendrán un incremento de más de Q22 mil a su sueldo.
OTRAS NOTICIAS: Tres Kiebres sorprende con uno de sus talentos poco conocidos
"En vez de que se lo roben", el presidente del Congreso, Nery Ramos, estaría analizando donar el dinero que reciba el próximo año como parte del aumento salarial que se recetaron los diputados a finales de noviembre.
Durante una actividad en Jutiapa, de donde es originario, el legislador dijo que inicialmente pensó en rechazar el incremento, pero que algunas personas le han recomendado recibirlo y donarlo a escuelas u otras entidades públicas.
"Si lo dan, en principio, lo voy a rechazar, pero, como me han dicho algunos, si no, recíbalo y regálelo", manifestó, e hizo ver que está considerando esa opción.
Ganan "relativamente" mucho
Previamente, Ramos justificó no haber votado a favor del alza salarial y remarcó que fueron 87 los diputados que dieron su voto para mejorarse el sueldo. Asimismo, reconoció que esa decisión "ha encachimbado al pueblo".
Aunque explicó que comprende la molestia de la ciudadanía, el congresista dijo que, en realidad, los legisladores ganan mucho, pero "relativamente", y comparó su sueldo con el de algunos ministros y otros funcionarios.
"Pero son los dignatarios de la nación, los que ustedes eligieron", expresó Ramos, dirigiéndose a los presentes en la actividad, y añadió: "Hay ministros, viceministros, que ganan tres veces más de lo que gana el diputado".
Después de ello, reconoció que los parlamentarios ya sabían cuál sería su salario cuando se postularon para el cargo y "se arriesgaron".
Empezarán el año con nuevo sueldo
Era poco menos de la medianoche del 26 de noviembre, cuando 87 diputados votaron a favor del Presupuesto del Congreso para 2025 e incluyeron un artículo que les subió el sueldo al nivel de un magistrado de apelaciones.
Aunque no todos emitieron su voto, el beneficio sí es para los 160 integrantes de ese organismo, quienes pasarán de ganar Q29,150 a Q51,939, es decir que su aumento es superior a los Q22 mil.
Entretanto, el salario mínimo para la clase trabajadora del país tuvo un alza de aproximadamente Q300, lo cual ha aumentado la molestia por tal decisión.