El diario español El País analiza la crisis política que vive Guatemala y concluye que se está hundiendo en el abismo de la impunidad
OTRAS NOTICIAS: Estas son las manifestaciones anunciadas para esta semana
“El país, que protagonizó una primavera democrática, ve cómo jueces y fiscales que lucharon contra la corrupción marchan al exilio, mientras el presidente Giammattei lanza una cacería contra las voces críticas”, describe El País en un análisis de Carlos Salinas.
El medio citado enumera acontecimientos como las protestas de los estudiantes sancarlistas contra Walter Mazariegos como rector, la detención de José Rubén Zamora, el escándalo de La Línea que protagonizan Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina, la salida forzada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), la salida al exilio y detención de actores de justicia, el protagonismo de la Fundación Contra el Terrorismo, entre otros aspectos donde también se menciona al presidente Giammattei.
Según el artículo, las instituciones han caído bajo el control de Giammattei situación que ahoga su independencia, donde los espacios de protesta se cierran y desde el Ejecutivo se lanza una cruzada en contra de cualquier voz crítica.
Salinas percibe que la Guatemala de hoy parece muy lejana de aquel país que en 2015 despertó las esperanzas en Centroamérica, cuando una ola de indignación popular forzó la caída del general Otto Pérez Molina.
Y considera que la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) es el espejo por donde se ven reflejados muchos guatemaltecos, a su juicio, varios guatemaltecos que no pueden asistir a protestas lo hacen al menos, haciendo sonar la bocina de carro al pasar por la Usac en señal de apoyo.
Según el analista, el miedo por el destape de casos de corrupción comenzó a unir a las élites tradicionales y emergentes, que olvidaron sus rencillas e hicieron bloques con funcionarios variopintos y decidieron un plan, que en un inicio fue desarticular la Cicig.
Ese miedo por destapar la verdad, lo puede visualizar el medio The Washington Post, que también ha dedicado un artículo donde señala que hay miedo por la verdad en caso de José Rubén Zamora, un artículo redactado por el consejo editorial de dicho medio se sostiene que el gobierno de Alejandro Giammattei arrestó a Zamora por miedo a que se sepa la verdad.
"En Guatemala, un país plagado de corrupción e impunidad gubernamental, la verdad es difícil de encontrar", se lee en uno de los textos del artículo. El Washington Post duda de que la razón de la detención de Zamora se incline por supuestos actos de lavado de dinero y sostiene que Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad no ha podido demostrar que la captura de Zamora no sea por obstruir la libertad de prensa.
Des esta forma es cómo en el extranjero se percibe la imagen de Guatemala sobre su gobernabilidad y sistema de justicia.