21/03/2023

Panamá congela el precio del combustible para evitar escasez de alimentos

  • Con información de La Prensa de Panamá y ABC
27 de junio de 2022, 18:09
Panamá decidió congelar el precio de los combustibles, tras huelga de transportistas de carga pesada. (Foto: Archivo/Soy502)

Panamá decidió congelar el precio de los combustibles, tras huelga de transportistas de carga pesada. (Foto: Archivo/Soy502)

Luego de anunciar un paro de transportistas de carga agrícola, las autoridades de Panamá optaron por congelar los precios de los combustibles.

TE INTERESA: ¿Cuántos kilómetros de carreteras nuevas necesita Guatemala?

El Gobierno de Panamá anunció que congelará los precios de los combustibles para el transporte de carga agropecuaria, con el propósito de evitar una huelga del sector que amenazó con paralizar el sector.

La medida establece un precio tope de 3.95 dólares (unos Q30.63) por galón de combustible que aplicará sólo a los transportistas de carga pesada que se inscriban en una plataforma de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

La medida "representa un gran sacrificio para el Estado, pero hará para mantener la paz social en el país", informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario panameño.

Esta decisión se tomó luego de una reunión con dirigentes de transporte de carga agropecuaria de la provincia considerada como la principal productora de legumbres y verduras del país, quienes habían anunciado un paro general de labores durante el domingo recién pasado y este lunes 27 de junio en protesta por el alto costo del combustible.

Según el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama, "ninguna medida de fuerza, como cierres y suspensión de carga, ayuda a aliviar la situación del país, por el contrario, la agudiza" e indicó que el costo de los combustibles es como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Con esta decisión, el Gobierno panameño pretende beneficiar a unos 70 mil vehículos de carga agropecuaria e indicaron que la medida tendría un costo de unos 100 millones de dólares (unos Q775 millones).

En tanto, Hernán Cortés, vocero del grupo de transporte de carga agrícola, anunció que se mantendrán en vigilia y “no trasladarán productos hacia los mercados nacionales”.

“Logramos congelar el precio del combustible, mantenemos el diálogo permanente en el tema del precio de los insumos y otros puntos que se llevarán a la reunión del próximo martes en la provincia de Chiriquí”, agregó Cortés.

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar