Un total de 13 áreas de la Ciudad de Guatemala tienen problemas de seguridad debido a la presencia de pandillas.
OTRAS NOTICIAS: Kevin Malouf pide aceptar cargos y ser beneficiado con reducción de la pena
La violencia criminal se ha intensificado en al menos 13 sectores de la capital, donde grupos de pandillas operan con mayor fuerza durante la tarde y especialmente en horas de la noche, según cuerpos de socorro que atienden constantes llamados de auxilio.
Entre los puntos más afectados figuran la zona 16, Canalitos (zona 24), Santa Lucía Los Ocotes (zona 25) y Brisas de San Pedro Ayampuc, todos bajo la jurisdicción de la Comisaría 12 de la Policía Nacional Civil (PNC).
La Comisaría 15 también enfrenta serios desafíos en áreas como Villa Canales, Boca del Monte, Chichimecas, San Miguel Petapa, El Búcaro, El Mezquital, Villa Lobos y Ciudad Real I y II, donde la presencia de pandillas ha desatado una creciente ola de crímenes.

David Custodio Boteo, director general de la PNC, explicó a Nuestro Diario que estas zonas están bajo el control de la Mara Salvatrucha (MS), estructura criminal que se financia mediante la extorsión y el narcomenudeo.
"La disputa por los puntos de venta de drogas y las rutas de cobro de extorsión ha recrudecido. Por eso vamos a reforzar la presencia policial con patrullajes a pie y motorizados, apoyados por fuerzas combinadas", indicó el jefe policial.

Walter Menchú, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), advirtió que la expansión de las maras representa una amenaza constante. "Desde hace más de dos décadas han causado un aumento progresivo de ataques violentos que hoy se reflejan en la creciente inseguridad", puntualizó.
Por su parte, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), alertó sobre los horarios y días en que las maras actúan con mayor libertad. "Aprovechan los momentos en los que hay menor presencia policial y se valen del tráfico denso y de las motocicletas para ejecutar y huir rápidamente de sus crímenes", dijo.
El especialista pidió al Ministerio de Gobernación considerar estos patrones para diseñar estrategias más eficaces de respuesta y contención.