Algunos matrimonios y noviazgos atraviesan etapas dolorosas que pueden llevar incluso a la separación. La terapia puede salvar una relación, pero ¿cuándo es recomendable tomarla?
OTRAS NOTICIAS: Flores y chocolates, ¿qué más puedes regalar este 14 de febrero?
La psicóloga clínica y sexóloga educadora guatemalteca Yosahandi Alcalá conversó con Soy502 acerca de cuándo es bueno buscar apoyo profesional.
"Se puede salvar una relación a pesar de lo grave que haya sido el problema que atraviesen, una vez ambas partes acepten su responsabilidad", asegura la especialista.
Alcalá explica que generalmente una de las partes no acepta que tiene culpa de lo que ocurre en la relación y por ello es difícil sanar y perdonar, pero para trabajar en ellos y salvar su amor, ambos deben asumir su responsabilidad.
"De repente alguien de los dos descuida a la pareja pero no lo admite, ambos deben estar en sintonía para avanzar. Se acostumbra a echar culpas al otro y no admitir el error propio, este sería uno de los puntos clave para salvar la relación", afirmó.

¿En qué momento se aconseja ir a terapia?
La doctora afirma que no debería ser cuando ambos sientan el agua al cuello. "Debería ser cuando empiecen a sentir que algo no esta bien. Cuando se está iniciando la relación y hay cosas que no entienden el uno del otro se puede realizar una terapia preventiva, luego, lo ideal sería acudir en los primeros desacuerdos, para saber si se está llegando a un problema".
Alcalá afirma que muchas veces se pide ayuda profesional cuando ya pasaron las etapas de inicio y cada quien ya tiene una perspectiva o dinámica donde es más difícil ponerse en los zapatos del otro, sin tener un poco de empatía.
"Es necesario llegar cuando el problema aún no es grave o repetitivo, cuando no hay una tensión, por que si se pasa mucho tiempo viviendo así, ya es muy difícil que la pareja se reponga o haga cambios. Me ha pasado que llegan cuando dicen: vengo solo porque él o ella lo pidió, asistir a terapia debería ser un acuerdo para que ambos puedan hablar abiertamente lo que les ocurre".

Casos de éxito
Yosahandy confirma que sí hay casos en los que se ha logrado recuperar el amor y la confianza por duro que fuera el obstáculo.
1. Problemas de sexualidad
"Una pareja que tenía 15 años casada acudió por diferencias en el ámbito sexual, por las distintas expectativas que tenían acerca de la frecuencia de su intimidad, en terapia salió a luz que había manipulación y violencia psicológica de parte de él, esto cambió el giro de la relación, haciendo que a ella le tuviera miedo".
"Al confrontarlo él se enojó y salió molesto de la sesión, no aceptaba ser el causante de la situación, estaban a punto del divorcio, sin embargo ella, buscó literatura, que hablaba de las situaciones que vivía y le compartió los libros, cuando él comenzó a leer decidió regresar a la clínica solo y dijo que necesitaba cambiar, pues quería que sus hijos y su pareja no vivieran con miedo".
"Empezamos a trabajar en su historia de vida, sus actitudes, sus detonantes y sus reacciones, en conocer sus emociones y poco a poco el interés sexual y las salidas juntos para compartir, aumentaron, trabajaron en la necesidad del otro, también agregaron otras rutinas que ayudaron a su relación, hicieron ejercicio cada uno, cambiaron sus hábitos alimenticios y se fueron sintiendo mejor con su cuerpo, por lo tanto comenzaron a sentirse mejor el uno con el otro, incluso el estilo de vida que tiene cada uno afecta al otro en la relación de pareja".
2. Problemas de infidelidad
Estos casos no son sencillos, pues hay traición, mentiras, se rompen las prioridades y acuerdos que se hicieron. Aquí entra en juego el perdón.
"Cuando se acepta situaciones como: dejé de darle atención a mi pareja, dejé de darle el espacio que necesitaba, me enfoqué más en mi carrera o en los niños, en ese momento el perdón fluye, y cuando la persona que lo hizo admite: entiendo que fallé, mi pareja no expresó sus necesidades, hay un camino para lograr resolver".
"En esta situación cada uno debe expresar sus necesidades actuales, la pareja tiene distintas necesidades a las que tenía 10 años atrás. Debe haber una negociación nueva, ver cuál es la actual necesidad de ambos, tener tiempo a solas, hacer acuerdos sobre lo importante para el otro. Así, sí se logra avanzar".
"Darse cuenta lo que el otro necesita va junto al lenguaje del amor. Tuve un caso en el que ambos aceptaron qué le hizo caer en la infidelidad a uno y qué le hizo al otro descuidar la relación. Cuando la pareja empezó la terapia les dije que la familia debía quedar afuera, pues lo importante era enfocarse en su relación, eso también ayudó y luego comentarlo a las familias y amigos, desde la perspectiva de mejorar y entender sus necesidades actuales. Esto ayudó a la perspectiva y a que se superara el problema".
3. Problemas debido a la familia política
Este es otro de los casos más comunes, la psicóloga ejemplificó el caso:
"Es más complicado, pues en Latinoamérica estamos más acostumbrados a defender más a la familia que a la pareja. Una cosa es aceptar a la familia y otra entender que la familia es conflictiva.
Primero es la pareja y no la familia, hasta la biblia lo dice: dejarás a padre y madre, y serán una sola carne. Decides construir una relación y hacer una nueva familia, esto implica que mi familia actual pase a un segundo plano, no se trata de abandonarla sino de comprender que mi prioridad es la familia que estoy construyendo".
"Cuando uno de los dos tiene una familia conflictiva hay que poner límites, debe decir: es mi decisión, es mi pareja y necesito que la respeten, vi un caso donde el hermano le faltó el respeto a su cuñada y otro donde los suegros se metían demasiado. Debes saber que tu pareja es primero, cuando lo llevan a la práctica, la terapia sí funciona".
Es vital decir a la familia: voy a consultarlo con mi pareja, no asumir que se debe ir a todo, cuando se trabaja en terapia de manera oportuna, al inicio de los problemas y se ponen límites, la pareja se fortalece, en los casos que no funciona es cuando una de las partes se empeña en que su familia es primero, he tenido dos casos de éxito y depende del respeto que se quiera tanto dar a la pareja como el respeto propio".
Recuerda que cada pareja es distinta y tiene diferentes necesidades, si estás atravesando un momento difícil junto a tu pareja y deseas resolverlo puede comunicarte al teléfono de Yosahandi Alcalá 5995-9019, escribe un mensaje directo a Instagram aquí o ingresa a su página oficial aquí.

TE PUEDE INTERESAR: