La SAT ha puesto sobre la mesa la posibilidad de levantar el secreto bancario con fines de fiscalización tributaria.
OTRAS NOTICIAS: Bernardo Arévalo anuncia salida de Haroldo Sánchez de la Secretaría de la Presidencia
La propuesta de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) respecto de levantar el secreto bancario sigue generando dudas. Así se planteó durante una reunión que se llevó a cabo en el Congreso y a la cual fue convocado el jefe de la institución, Marco Livio Díaz.
Tal como ha hecho en las semanas recientes, el funcionario remarcó que el objetivo de esta medida es hacer más eficiente la fiscalización de los contribuyentes que no estarían pagando todos los impuestos que les corresponden.
Sin embargo, hizo ver que, por ahora, el tema solo está en discusión y que deben cumplirse varios procesos para que la SAT pueda acceder, sin orden de un juez, a la información bancaria de los sujetos que considere necesario.
Según Díaz, el siguiente paso es elevar la discusión al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), para posteriormente elaborar la iniciativa de ley que llegaría al Congreso, por medio del presidente Bernardo Arévalo.
Recordó que para implementar la medida es necesario modificar el Código Tributario y que esto solo lo pueden realizar los diputados. De esta cuenta, se tendrían que hacer cabildeos para lograr que la propuesta se concrete.
En todo caso, dijo el jefe de la SAT, "faltarán algunos meses" para cumplir con todas las fases. No obstante, refirió la importancia de "empezar a discutir si el país está preparado para tomar esta decisión".

¿A quiénes quiere fiscalizar?
Fue el diputado Byron Rodríguez, del bloque Todos, quien lo citó para hablar al respecto. Y ante sus cuestionamientos, Díaz indicó que actualmente se hacen inspecciones en los datos de contribuyentes de quienes se tiene dudas, pero que el procedimiento puede tardar meses.
"Estas personas a las que queremos cobrarles impuestos son las que operan en los mercados totalmente negros, con productos de actividades casi siempre ilícitas", aseguró, e hizo ver que en esos casos se hace necesario acceder a la información bancaria para exigirles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
En reunión con el diputado Byron Rodríguez, el jefe de la @SATGT, Marco Livio Díaz, indicó que su propuesta de levantar el secretario bancario aún está en discusión. pic.twitter.com/ga0y56DIkp
Garantiza seguridad
Rodríguez también cuestionó las dudas que han surgido en distintos sectores sobre una posible vulneración a la seguridad de las personas por la liberación de datos sensibles, tal es el caso de los financieros.
Ante ello, el superintendente afirmó que en la SAT se lleva el registro de quiénes acceden a la información y que para poder efectuarlo primero deben ser autorizados. Añadió que la entidad tiene un sistema especial que detecta a los posibles contribuyentes a quiene se debe aumentar la fiscalización.
"Todas las auditorías están basadas en sistemas de riesgo. No deciden personas (a quién fiscalizar), sino que es el sistema", remarcó.
El superintendente también habló sobre quiénes pueden tener acceso a la información de los contribuyentes en la @SATGT pic.twitter.com/iS7oF0Ku7Z