Principales Indicadores Económicos

"Perdemos a las guacamayas para siempre": la advertencia de un biólogo

  • Por Mariana Farfán
03 de abril de 2024, 10:16
El biólogo trabaja en el Parque Nacional Laguna del Tigre y lanzó esta advertencia. (Foto: Ilustrativa/Pexels) 

El biólogo trabaja en el Parque Nacional Laguna del Tigre y lanzó esta advertencia. (Foto: Ilustrativa/Pexels) 

El biólogo de WCS, Rony García-Anleu, compartió un video con una fuerte advertencia. 

OTRAS NOTICIAS: Los jaguares que han sorprendo a turistas en Tikal y otros lugares del país (videos)

El biólogo Rony García Anleu, del equipo de WCS, compartió el metraje donde se puede observar a tres ejemplares de Guacamayas Rojas en el Parque Nacional Laguna del Tigre

El parque es un área protegida ubicada en el municipio de San Andrés en Petén, y según WCS, es la zona núcleo más grande en la Reserva de Biosfera Maya. En su publicación, Anleu hacía una fuerte advertencia sobre esta especie. 

"Si perdemos el parque, perdemos a las guacamayas para siempre en Guatemala... Nunca antes había estado tan amenazado su hábitat por usurpaciones ilegales y los incendios", explicaba el biólogo. 

El pasado 1 de abril, autoridades informaron sobre la situación de incendio forestales en Petén. Elmer Salazar, viceministro de Asuntos del Petén, de la cartera de Agricultura, indicó que los municipios de Petén más afectados son San Andrés y La Libertad. 

La Reserva de la Biosfera Maya es el último reducto de la guacamaya roja en Guatemala y contiene el área de anidación más importante para la especie del país. WCS ha estado trabajando en la conservación de esta especie desde el 2002. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar