La PNC se ha hecho presente a bulevar Vista Hermosa, zona 15, para pedir a manifestantes que liberen el paso en esta tarde de miércoles 19 de marzo.
EN CONTEXTO: Bloqueos por seguro obligatorio: así es el panorama en la ciudad
Esta tarde de miércoles 19 de marzo, el jefe de comunicación de Emetra, Amílcar Montejo, confirmó a Soy502 que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se desplazaron al bulevar de Vista Hermosa, zona 15, para pedir a manifestantes que liberen el bloqueo.
La PNC ha iniciado un diálogo con el grupo de personas que se mantiene en ese sector, pidiéndoles que habiliten un carril de ambas pistas, esto para despejar el tránsito que afecta en las zonas 4, 5, 9, 10 y 16.
PNC ARRIBÓ A BULEVAR VISTA HERMOSA
Dialogando con quienes mantienen bloquean logran que se habilite 1 carril para cada pista y de esta manera reducir la acumulación en 2 calle de la zona 15 y su impacto en zonas 4, 5, 9, 10 y 16. pic.twitter.com/M6oRtWY5AX
De momento, no se ha requerido la presencia de Antimotines, tal y como ocurrió en las 9.ª y 10.ª avenidas y 18.ª calle, zona 1. En ese sector, el paso no ha sido habilitado por completo, dijo Montejo a Soy502.
Sin embargo, el bloqueo del Trébol zona 7 y zona 11 ya está siendo retirado, agregó Montejo a Soy502.
Los puntos bloqueados en la ciudad este miércoles
- Periférico, Bethania zona 7, ambos sentidos
- Calzada Atanasio Tzul, ambos sentidos
- Vista Hermosa, zona 15
- Avenida Bolívar en la 40.ª calle de las zonas 3 y 8, ambos sentidos
- Kilómetro 15 de la calzada Roosevelt, ambos sentidos
- 9.ª y 10.ª avenida zona 1, sobre la avenida
- 7.ª avenida y 6.ª calle, zona 1, carril izquierdo
- Cenma, zona 12, ambos sentidos
- 12.ª avenida y 23.ª calle, zona 5, ambos sentidos
- Oreja Puente Trébol, zona 3, bloqueo en el ingreso

Antimotines buscan liberar la zona 1
En cuanto al bloqueo de la 9.ª avenida y 18.ª calle, zona 1, la PMT informó que la Policía Nacional Civil (PNC) y Antimotines han comenzado a formarse para retirar a los manifestantes.
Preliminarmente se ha reportado un enfrentamiento entre protestantes y antimotines.
Cabe destacar que en conferencia de prensa, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró que el diálogo prevalecería entre la PNC y los manifestantes.
Sin embargo, destacó que en el caso de que los manifestantes reaccionaran con violencia, los uniformados responderían de la misma forma.
Antomotines buscan liberar bloqueo en la 18 calle, zona 1.
Manifestantes han iniciado confrontaciones.
@soy_502 pic.twitter.com/Lt6JeZqZ87
Estos son los otros puntos bloqueados en departamentos y municipios de la capital
- Mixco en los kilómetros 18 y 19 de la ruta Interamericana (dirección oriente)
- Colonia el Limón, zona 18
- Bulevar Liberación (hacia el Trébol)
- Tucurú, aldea Xucul
- San Julián, Tactic
- Puente Castillo Armas
- Patzicía, Chimaltenango
- Triángulo de Mazatenango
- Ingreso a Chisec
- Teculután, Zacapa
- Las Pozas, Petén
- La Torre, Sayaxché, Petén
- Puente La Prosperidad, Villa Nueva
- Ruta a Cobán, Santa Cruz
- Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez
- Villa Hermosa, Villa Canales
- Nahualá, Sololá
- Las Palmas, Coatepeque
Mientras que este mismo miércoles, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) dio a conocer que dos bloqueos han sido liberados.
Se trata de los puntos:
- Amatitlán
- Colonia El Limón, zona 18, esta última estuvo paralizada por más de 24 horas
- Vista Hermosa, zona 15


Conductores durmieron en el tránsito
La primera jornada de bloqueos inició a las 9:30 horas del martes 18 de marzo en el Anillo Periférico, zona 7, donde un grupo de motoristas y taxistas cerró todos los carriles con llantas y con vehículos que fueron cruzados.
Posteriormente, se sumaron más protestantes en diferentes puntos de la ciudad, provocando que el tránsito quedara paralizado por completo.
La mayoría de los conductores se quedaron varados por más de cinco horas, mientras que otros afectados optaron por dormir en casas de conocidos o amigos, debido a que el paso era imposible.
El transporte pesado tampoco ha logrado pasar desde la mañana del martes, situación por la que las filas de vehículos son largas en puente Belice y sectores aledaños al Periférico.
Gobierno accedió a mesas de diálogo
Tras estas manifestaciones contra el pago del seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes, el Gobierno de Guatemala indicó que para este miércoles se establecerán mesas de diálogo para buscar soluciones. Sin embargo, las autoridades quedaron firmes en que los acuerdos para motos, carros, autobuses y camiones no serán derogados.
