Un total de 24 bloqueos han paralizado el tránsito en este martes 18 de marzo, estos son en la Ciudad de Guatemala y otros departamentos del país.
EN CONTEXTO: Carros motos y buses deberán pagar seguro obligatorio contra terceros
Para las 16:30 horas de este martes 18 de marzo, 24 puntos se encuentran bloqueados por manifestantes que rechazan el pago del seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.
Según la información oficial, los puntos bloqueados son en la Ciudad de Guatemala, municipios aledaños y otros departamentos:
- 18.ª calle y 10.ª avenida, zona 5
- Calzada Roosevelt
- Calzada Atanasio Tzul
- Calzada Aguilar Batres
- Bulevar La Pedrera y 16.ª avenida (estación de Transmetro), zona 6
- Bulevar La Pedrera y 20.ª calle, zona 6
- La Bethania, zona 7
- 4.ª calle 9.ª y 10.ª avenidas, zona 1
- Avenida Petapa, frente a Usac
- Zona 17
- San Rafael, zona 18
- Zona 25
- San Miguel Petapa
- Ministerio de Gobernación, zona 1
- Villa Nueva
- Bulevar El Frutal, zona 5 de Villa Nueva
- Aldea las Pozas, Petén
- Caserío la Torre Sayaxché, Petén
- Yalpemeche, Raxruhá, Alta Verapaz
- Kilómetro 19 ruta al Pacífico
- Villa Canales
- Cuesta de Villalobos
- La Brigada, zona 7 de Mixco
- RN-14 en el kilómetro 83
Esta serie de bloqueos ha dejado varados a conductores desde las 9:30 horas de este martes.
Los sectores con más tránsito para esta tarde son:
- Villa Nueva
- Calzada Roosevelt en zona 7
- Periférico en zonas 7 y 11
- Bulevar Liberación
MANIFESTACIÓN EN KM 15 DE CALZADA ROOSEVELT, MIXCO
Impacta calzada Roosevelt en zona 7 de Ciudad Guatemala, Periférico zona 7 y zona 11 y casi está llegando el congestionamiento a bulevar Liberación.
Según la protesta, contra tema de los acuerdos gubernativos publicados ayer. pic.twitter.com/Bixwk3A8oE
Así fue el primer bloqueo de este martes
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala confirmó a Soy502 que el primer punto bloqueado fue en el Anillo Periférico, zona 7, frente a la colonia La Bethania, por un grupo de motoristas.
Estos rechazan el pago del seguro obligatorio de contra terceros, cuyos acuerdos fueron publicados por el 17 de marzo en el Diario de Centro América (DCA).


Panorama de bloqueo en El Periférico
En un video compartido a Soy502 por un usuario, se puede observar el panorama del bloqueo, donde los manifestantes cruzaron motocicletas, colocaron llantas y pancartas para impedir el paso de automovilistas.
Los manifestantes también piden a los conductores que se unan a las protestas.
Así es el panorama de bloqueos en el Periférico frente a la colonia La Bethania.
Video cortesía: @JuniUrrea pic.twitter.com/JR3CLKlqN2
Gobierno se pronunció tras protestas de este martes
El Gobierno de Guatemala emitió un comunicado oficial donde se pronunció sobre los bloqueos liderados por motoristas y taxistas en la Ciudad de Guatemala, quienes rechazan el pago del seguro obligatorio contra terceros.
Según detalló el Gobierno en el comunicado, la Policía Nacional Civil (PNC) garantizará la protección de los derechos humanos y atenderá la situación de los bloqueos.
Las autoridades aseguraron que se implementarán medidas razonables y proporcionales para garantizar el derecho a la libertad de locomoción como el derecho a la manifestación, siempre y cuando sea asegurado el orden público y el respeto a las garantías.
De momento, no se han dado a conocer las medidas que serán implementadas para que los manifestantes liberen los puntos bloqueados.
Además, el Gobierno de Bernardo Arévalo aseguró que esta medida fue implementada para cumplir las obligaciones legales, fortalecer la seguridad vial del país y, fundamentalmente, para garantizar la dignidad de miles de familias guatemaltecas.


Seguro obligatorio para carros, motos, autobuses y camiones, ¿cuándo entra en vigencia?
A partir del 1 de mayo de 2025, entrará en vigencia un nuevo reglamento que obliga a todos los propietarios de motocicletas, vehículos particulares, autobuses y vehículos de carga a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra tanto a terceros como a los ocupantes.
Esta medida fue publicada este lunes en el DCA y entrará en vigor 45 días después de su publicación, por lo tanto, los que los propietarios de motocicletas y vehículos tienen hasta ese momento para contratar o ajustar sus seguros a los requisitos establecidos.
El Acuerdo Gubernativo 46-2025, que regula a los motociclistas, establece que deberán contar con un seguro que cubra lesiones o muertes provocadas por accidentes en los que se vean involucrados. Aquellos que no cumplan con esta obligación deberán pagar una multa de Q500. En caso de accidente sin seguro, la multa será de Q2 mil.
Para los vehículos particulares, el Acuerdo Gubernativo 47-2025 fija una cobertura mínima de seguro. Las autoridades señalaron que, en caso de no cumplir con la normativa, las sanciones pueden oscilar entre Q800 y Q3,200, dependiendo de la gravedad de la infracción.
En el caso del transporte urbano de pasajeros, el Acuerdo Gubernativo 48-2025 también establece que se debe contar con una cobertura mínima de seguro. Las multas para este sector son más severas, variando entre Q4 mil y Q15 mil, y se prohíbe que los vehículos sigan su ruta sin la debida cobertura, exigiendo que los pasajeros solo sean transportados en unidades aseguradas.
El Acuerdo Gubernativo 49-2025 regula el transporte de carga con capacidad superior a tres toneladas, estableciendo también una cobertura mínima de seguro y sanciones equivalentes a las del transporte urbano de pasajeros.


TAMBIÉN: Seguro obligatorio contra terceros: detalles que conductores y motoristas deben saber
Obligación de portar constancia del seguro
Todos los conductores deberán portar una constancia del seguro, ya sea impresa o digital, que incluya un código QR para validación. Las aseguradoras y municipalidades deberán informar al Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset) sobre los incidentes viales.
Los montos mínimos de indemnización son los siguientes:
- Lesiones físicas a terceros y ocupantes: 50 salarios mínimos mensuales por cada persona afectada.
- Muerte de terceros y ocupantes: 50 salarios mínimos mensuales por cada persona.
- Además, el reglamento clasifica las lesiones y los montos a indemnizar, que se detallan a continuación:
- Clasificación de lesiones y montos de indemnización
- Lesiones leves (no afectan significativamente la funcionalidad del órgano o miembro): 1 a 15 salarios mínimos.
- Lesiones moderadas (disminuyen parcialmente la funcionalidad): 16 a 34 salarios mínimos.
- Lesiones graves (implican pérdida irreversible o discapacidad permanente): 35 a 50 salarios mínimos.
- Lesiones específicas y su indemnización
- Pérdida de un dedo del pie (no gordo): 2 salarios mínimos.
- Pérdida de un dedo de la mano (no índice ni pulgar): 4 salarios mínimos.
- Pérdida del dedo gordo del pie: 5 salarios mínimos.
- Pérdida del dedo índice: 9 salarios mínimos.
- Sordera completa y permanente en un oído: 10 salarios mínimos.
- Pérdida del dedo pulgar: 12 salarios mínimos.
- Pérdida de la vista de un ojo (sin expulsión): 14 salarios mínimos.
- Pérdida de un ojo con expulsión: 17 salarios mínimos.
- Pérdida de la pierna por debajo o a la altura de la rodilla: 24 salarios mínimos.
- Pérdida de la pierna por arriba de la rodilla: 28 salarios mínimos.
- Sordera completa y permanente en ambos oídos: 30 salarios mínimos.
- Pérdida de una mano o un pie o su discapacidad permanente: 40 salarios mínimos.
- Invalidez total y permanente: 50 salarios mínimos.
- Pérdida completa de ambas manos o ambos pies: 50 salarios mínimos.
- Ceguera absoluta y permanente: 50 salarios mínimos.
Cobertura por incapacidad temporal
En caso de incapacidad temporal debido a lesiones físicas, el seguro deberá cubrir lo siguiente:
- De 1 a 10 días de incapacidad temporal: 1 salario mínimo mensual por persona.
- De 11 a 30 días de incapacidad temporal: 3 salarios mínimos mensuales por persona.
- De 31 a 45 días de incapacidad temporal: 4 salarios mínimos mensuales por persona.
- Más de 45 días de incapacidad temporal: 6 salarios mínimos mensuales por persona.
Requisitos y sanciones
Tanto los propietarios de motocicletas como de vehículos deben portar una constancia del seguro, que debe incluir los siguientes datos:
- Nombre de la aseguradora.
- Número de póliza.
- Vigencia del seguro.
- Datos del vehículo asegurado (marca, tipo, modelo, número de placa y número de chasis).
- Confirmación de que el seguro cumple con la cobertura mínima requerida.
- Un código QR que permita validar la información.
LEE: En esta fecha entra en vigencia seguro obligatorio para carros, motos y autobuses